En la sección “Mujeres en la historia”, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este jueves, se presentó un video para destacar vida y obra de Amalia Solórzano, quien fuera esposa del presidente Lázaro Cárdenas.
Originaria de Tacámbaro, Michoacán, Amalia Solórzano se casó con Cárdenas en 1932, y cuando el general asumió la Presidencia dos años después, ella fungió como su mano derecha en las acciones transformadoras que impulsó en beneficio de México.
En el video se destaca como ejemplo el recibimiento de la entonces primera dama, de los llamados “niños de Morelia”, hijos de republicanos españoles que en 1937 emigraron a México enviados por sus padres, para huir de la Guerra Civil en el país europeo. Solórzano fue parte del comité de bienvenida y acompañó a los niños durante toda su estancia en el país.
En la época de la expropiación petrolera (1938), doña Amalia colaboró en la organización de colectas populares para pagar la deuda petrolera de la nación, lo cual inspiró a las personas a cooperar con lo que pudieran.
“No había una respuesta más bonita que esa, llegaron con animales, gallinas y borregos, alhajas, anillos de matrimonio, medallas del bautizo, objetos distintos, miniaturas, de todo. Fueron días de mucha actividad y grandes satisfacciones, la generosidad y calidad de la gente expresadas en todas las formas”, afirmó doña Amalia en su libro de memorias Era otra cosa la vida.
También apoyó al movimiento estudiantil de 1968 e incluso participó en algunas de las manifestaciones, como la llamada “Marcha del silencio”, de la que Lázaro Cárdenas “la cachó” llegando a casa por la noche al finalizar la movilización, pues si bien no aprobaba que ella asistiera, tampoco le decía que no.
Tras el fallecimiento de su esposo en 1970, doña Amalia mantuvo su trabajo y compromiso con las comunidades indígenas, ya que las visitaba constantemente para escuchar sus problemas y ayudar a solucionarlas. Además, ella entregaba despensas, ropa y cobijas. De esta forma, mantuvo su trabajo humanitario durante 18 años.
Solórzano respaldó también al Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994, y para 1996 fue integrante de la comisión de seguimiento y verificación de los Acuerdos de San Andrés.
Doña Amalia falleció el 12 de diciembre de 2008 debido a problemas respiratorios con 97 años de edad.
La sección “Mujeres en la historia” tiene la finalidad de visibilizar la participación de las mexicanas en los diferentes procesos históricos del país, por lo que cada jueves al finalizar la conferencia mañanera se rememora la vida de una mujer que ha sido un referente histórico.
Estefany Casales