El Pleno del Congreso capitalino aprobó el acuerdo por el que el periodista Jorge Armando Rocha Gutiérrez se convierte en el titular del Canal del Congreso de la Ciudad de México, para el periodo 2025-2030.
De esta manera, las y los diputados locales avalaron la propuesta enviada por la Junta de Coordinación Política, lo que permitió que el comunicador —hijo del reconocido periodista Ricardo Rocha, fallecido en 2023— rindiera protesta de inmediato ante la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX.
Con el nombramiento inicia una nueva etapa en la comunicación institucional del Poder Legislativo local, luego de que se aprobó una reforma impulsada por Morena para fusionar el Canal del Congreso con la Coordinación de Comunicación Social, una decisión que reconfigura por completo el esquema de difusión parlamentaria.
El pasado miércoles el Pleno legislativo aprobó fusionar el Canal del Congreso de la CDMX y la Coordinación de Comunicación Social, a partir de una iniciativa de la líder de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, quien dijo que el objetivo de la fusión es “simplificar la estructura administrativa, reducir gastos y mejorar la coordinación de la comunicación institucional, para lo cual se reformaron la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso local”.
Se informó que ambas áreas realizaban tareas prácticamente idénticas, como transmitir las sesiones, producir contenidos informativos y difundir las actividades legislativas. Con la reforma, el Canal del Congreso encabezará la estructura consolidada y conservará su independencia editorial y capacidad técnica propia. El objetivo es que el canal opere como la instancia central encargada de garantizar contenidos plurales, objetivos y con perspectiva ciudadana.
También se agregaron dos nuevas funciones al canal: el monitoreo permanente del trabajo del Congreso local y de los diputados, y la creación y difusión de contenidos “que acerquen el trabajo parlamentario a la ciudadanía”.
En paralelo, la antigua Coordinación de Comunicación Social se convertirá en la Dirección General de Comunicación Social, para asegurar la continuidad laboral del personal integrado a la nueva área.
Entre los propósitos centrales de la reestructura destacan: eliminar la duplicidad de funciones entre ambas áreas; mejorar la calidad y coherencia de la comunicación institucional; reducir costos administrativos y operativos; y fortalecer la difusión de las actividades legislativas con criterios de objetividad y pluralidad.
Ricardo Rocha salió peleado con el Congreso local
Jorge Armando Rocha Gutiérrez es conductor y maestro en Análisis Político y Medios de Información, conocido por su trabajo en Once Noticias y Canal 14, y ha desarrollado una trayectoria ligada a la comunicación pública.
Rocha es licenciado en Ciencia Política por el Tecnológico de Monterrey, formación que ha combinado con su experiencia en medios para especializarse en temas legislativos y gubernamentales.
Según versiones periodísticas, Rocha Gutiérrez ha mostrado cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien ha entrevistado en varias ocasiones y con quien ha sostenido intercambios frecuentes en los últimos años, en sus espacios informativos y análisis televisivos.
Su llegada al cargo marca el inicio de un periodo de cinco años en el que deberá dirigir no sólo el Canal del Congreso, sino también la operación de la estructura recientemente integrada con Comunicación Social.
Es de recordar que en julio de 2015, su padre, Ricardo Rocha, fue nombrado director del Canal de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por un periodo de cinco años.
Ricardo Rocha firmó un contrato de comodato con la ALDF, en el que se establecía que el Canal 21.2 podría transmitir desde el estudio de televisión del comunicador, ubicado en Insurgentes Sur, sin pagar renta mientras se elegía la sede definitiva del canal. Pero pasaron cuatro años y el Poder Legislativo local no encontró otro lugar.
Lo anterior derivó en un conflicto laboral y económico entre Rocha y el ya Congreso de la CDMX, en 2019, pues el periodista exigió el pago de entre 10 y 12 millones de pesos por concepto de rentas, pago de luz, teléfono, estacionamiento y otros gastos, que se generaron en su estudio de televisión donde se transmitía la señal del canal.
También hubo inconformidades del personal del canal debido a la incertidumbre laboral, y presuntas irregularidades administrativas.
Redacción





