Con alma, cultura y tradición, Tláhuac se prepara para celebrar a sus fieles difuntos
Alcaldías, Cultura, Historia

Con alma, cultura y tradición, Tláhuac se prepara para celebrar a sus fieles difuntos

Con diversas actividades, eventos artísticos, el colorido de las tradiciones y la esencia de conectarse con sus seres queridos, Tláhuac se alista para celebrar una edición más del Festival Internacional de Día de Muertos 2025.

Los siete pueblos que conforman Tláhuac, albergará el sabor y la cultura que implica esta importante celebración, la cual albergará turismo nacional e internacional, comenzando el 30 de octubre y concluyendo el 2 de noviembre.

Los siete pueblos de Tláhuac se alistan para dar paso a una edición más del Festival Internacional de Día de Muertos, donde se ofrecerán diversas actividades culturales, elencos artísticos, exposiciones, gastronomía, concurso de catrinas, las tradicionales ofrendas, pero sobre todo el colorido, la esencia y el recuerdo de todas aquellas personas que ya no se encuentran con nosotros.

Asimismo, los panteones de la Alcaldía comenzarán a llenarse de flores de distintos tipos, principalmente del cempasúchil, donde las familias se reúnen para recibir la visita de aquellas personas con las cuales vivieron momentos inolvidables y que se mantienen en su recuerdo.

El Festival Internacional de Día de Muertos 2025, comenzará el 30 de octubre, con la inauguración en la explanada de la Alcaldía en punto de las 20:00 horas, con un espectáculo de drones y pirotecnia, con la actuación especial del cantante Jorge Muñiz y del Mariachi 2000 de Cutberto Pérez.

Para el 31 de octubre, la voz de Natalia Jiménez, engalanará el escenario de la explanada de la Alcaldía, además del tradicional concurso de Pan de Muerto, uno de los elementos que no puede faltar en esta temporada, el cual es elaborado por artesanos de Tláhuac, lo que le da un sabor único e inigualable.

En tanto, la explanada de la Plaza Juárez, en San Andrés Mixquic, contará con una gran variedad de eventos musicales, artísticos y culturales, sumado a diversos desfiles de catrinas, quienes recorrerán los callejones, además de los tapetes elaborados con aserrín, vistiendo las calles del pueblo y dando la bienvenida a los fieles difuntos. Los acordes de la guitarra del trovador romántico Fernando Delgadillo, se sumará a este evento el día 2 de noviembre a partir de las 22:00 horas.

Además, el panteón de San Andrés Mixquic es visitado por miles de personas durante los tres días de celebración, resaltando el adorno de las tumbas, las ofrendas con alimentos y bebidas que les gustaban a sus difuntos, pero sobre todo la magia que representa su llegada y la esencia que dejan a su paso.

Otra de las sedes importantes de este festival es el Bosque de Tláhuac, donde los festejos iniciarán el 30 de octubre con el concurso y exposición de ofrendas; para el 1 de noviembre, el escenario estará iluminado por el Grupo Campeche Show, quien compartirá lo mejor de su repertorio en punto de las 19:00, para darle paso a Salón Victoria, quien podrá a bailar a todos los asistentes.

En tanto, la explanada de la Iglesia de Mazatepec, en Tlaltenco, le dará la bienvenida a sus fieles difuntos, acompañados de la voz internacional de la cantante Filippa Giordano, quien tomará el escenario para el deleite de los asistentes el día 1 de noviembre a partir de las 21:00 horas.

Cabe mencionar que se implementará un operativo de seguridad, a través de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como personal de Protección Civil de Tláhuac, y demás áreas que conformar la Alcaldía.

Durante la festividad se espera la visita de alrededor de 5 millones de personas en todos los pueblos que conforman la Alcaldía, lo cual generará una importante derrama económica en la zona, además de mantener viva una de las tradiciones más importantes y significativas en la cultura mexicana.

21 de octubre de 2025