Aunque cumplen con la ley, oposición rechaza a nuevos comisionados de CRT
Cámara de Senadores, Legislación, Telecomunicaciones

Aunque cumplen con la ley, oposición rechaza a nuevos comisionados de CRT

A pesar de que sus perfiles cumplen con lo establecido en la ley, la oposición en el Senado criticó que cuatro de los nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) trabajaron en la Agencia de Transformación Digital (ADT) y son cercanos a su titular, José Merino, por lo que “carecerán de independencia” en la toma de decisiones.

El panista Agustín Dorantes Lámbarri sostuvo que esos vínculos de los comisionados les impedirá actuar con independencia. “Rechacemos el dictamen y exijamos perfiles que representen diversidad y no sólo afinidad política”, expresó.

Igualmente, la senadora del PRI Karla Toledo Zamora consideró que la CRT nace sin sustento constitucional, y criticó la premura para ratificar los nombramientos de quienes integrarán el primer Pleno de la comisión que sustituye las funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Por Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales advirtió que cuatro de los cinco comisionados propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum incumplieron “claramente” con el requisito de independencia.

“Y, además, con esta propuesta también se están violando los principios de independencia e imparcialidad que el órgano regulador está obligado a guardar. Es decir, con esta propuesta estamos convirtiendo a este órgano regulador en juez y parte porque, además de que es quien provee el servicio, va a ser quien lo regule y quien lo esté supervisando.

“Y esto lo afirmamos porque justamente las propuestas son de gente que actualmente se desempeña como subordinados directos del actual titular de la Agencia de Transformación Digital (José Merino)”, subrayó Barrales.

Perfiles técnicos

Las y los integrantes de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones son:

*Ledénika Mackensie Méndez González, quien fue propuesta por Sheinbaum para durar tres años en el cargo, es decir hasta 2028. Es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, y maestra en Administración Pública por el IPN. Se desempeñó como subdirectora de operación de la red de comunicaciones de la ATDT.

*María de las Mercedes Olivares Tresgallo es egresada de la Universidad del Valle de México y es defensora de audiencias del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro. Fue propuesta para permanecer cuatro años en el cargo, o sea hasta 2029.

*Adán Salazar Garibay fue propuesto para ejercer cinco años como comisionado, hasta 2030. Cursó ingeniería en comunicaciones y electrónica, así como una maestría en ingeniería eléctrica en la Universidad de Guanajuato. Laboró en el Conacyt como investigador en Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes, de 2016 a 2021. Anteriormente fue ingeniero de investigación y desarrollo en modelado 3D.

*Tania Villa es ingeniera telemática por el ITAM, con maestría por el Royal Institute of Technology y fue directora general de Planeación del Espectro en el IFT. Ha sido asesora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Banco Mundial y otros reguladores en América Latina. Ella estará seis años en el cargo, es decir, hasta 2031.

*Norma Solano es licenciada en Derecho por la UNAM y fungía como coordinadora nacional de Transformación Digital en la ATDT. Fue directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos en el C5 de la Ciudad de México, de 2018 a 2019. Previamente, fue durante un año coordinadora de lo Contencioso y Administrativo en la Agencia de Noticias del Estado de México. Ocupará siete años su cargo, hasta 2032.

Redacción

16 de octubre de 2025