Medios de EU rechazan restricciones del Pentágono
Internacionales, Libertad de Prensa, Periodismo, Radio y TV

Medios de EU rechazan restricciones del Pentágono

Medios de comunicación estadunidenses rechazaron las nuevas normas del Pentágono en su relación con la prensa, al considerar que son para “amordazar a los empleados y amenazar con represalias a los periodistas que busquen información que no haya sido aprobada previamente para su publicación”, advirtió la Asociación de Prensa del Pentágono.

En septiembre pasado, el secretario de Guerra de Donald Trump, Pete Hegseth, anunció que los periodistas que deseen cubrir desde el Pentágono tendrán que aceptar un acuerdo en el que se comprometen a no publicar material que no haya sido aprobado por los funcionarios, incluso si no es clasificado, de lo contrario, serán expulsados.

ABC News, CBS News, CNN, NBC News y Fox News, éste último medio de comunicación del que Hegseth fue presentador durante una década, emitieron una declaración conjunta para expresar su rechazo.

“Hoy nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de noticias al negarnos a aceptar los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener al país y al mundo informados sobre importantes asuntos de seguridad nacional”, se afirma en el comunicado.

Asimismo, medios impresos y digitales como Reuters, The Associated Press, The New York Times, The Washington Post, The Atlantic y NPR dijeron que sus reporteros no accederán a las restricciones del Pentágono.

Igualmente, medios cercanos a la política del presidente de EU, como Newsmax, también rechazaron en un comunicado la propuesta del gobierno: “Creemos que los requisitos son innecesarios y onerosos y esperamos que el Pentágono revise el asunto más a fondo”.

El único medio que sí aceptó la reglas fue One American Again, que es más conservador que Newsmax y Fox News, pero prácticamente toda la prensa no aceptó las nuevas medidas. Además, la Asociación de Prensa del Pentágono detalló que estas restricciones transgreden la Primera Enmienda de la Constitución estadunidense.

Por su parte, el secretario de Guerra minimizó las preocupaciones de los medios, por lo que aseguró que “la prensa ya no puede circular libremente, la prensa debe llevar una credencial visible, y la prensa acreditada ya no puede incitar a actos delictivos”.

Sin embargo, la asociación enfatizó que “las antiguas normas de acceso a la prensa no representaban una amenaza para la seguridad nacional, razón por la cual se mantuvieron vigentes sin problemas durante décadas, a lo largo de múltiples administraciones de ambos partidos políticos”.

Abraham Pensamiento

15 de octubre de 2025