Justicia TV Inicia tránsito a Plural TV
Justicia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tecnología

Justicia TV Inicia tránsito a Plural TV

  • El canal del Poder Judicial de la Federación inicia su transformación hacia Plural TV, bajo tres líneas narrativas: derechos humanos, pedagogía jurídica y pluralismo jurídico y pueblos indígenas.
  • A partir del 19 de octubre se presenta la nueva barra de programación que reflejará la diversidad cultural, lingüística y jurídica de México.

Justicia Tv inicia su tránsito a Plural Tv, Canal del Poder Judicial de la Federación.

Será un espacio para el encuentro entre los distintos integrantes de un país como México. Deberá dar cátedra de la cultura y el pluralismo jurídico mexicano, pueblos indígenas incluidos. Deberá enfocarse también a los derechos humanos, así como reflejar para el público mexicano la diversidad lingüística de nuestro país. Igualmente deberá ampliar su cobertura y convenios con distintas televisoras públicas para hacer que su contenido llegue al mayor número de televidentes posible.

A partir del 19 de octubre inicia la transmisión de cinco producciones propias: Plural Niñxs, barra infantil que bajo la conducción de Karime Montiel de 12 años, presenta distintos contenidos infantiles producto de la colaboración con la Red México, Red TAL y ATEI, que agrupan a distintas televisoras públicas en México y América Latina.

La escucha en pleno, diálogo cercano con los Ministros y Ministras de la SCJN, será conducido por el Director General de Justicia TV, Mardonio Carballo.

Laura García será la conductora de La Glosería, programa que atendiendo al lenguaje claro y sencillo, contribuirá al conocimiento de palabras de uso cotidiano en el ámbito jurídico.

Desde el 1 de septiembre, fecha de la toma de posesión de la Nueva Corte de Justicia de la Nación, se integran al equipo de Justicia TV cinco conductores en cinco lenguas indígenas: tseltal, zoque, purépecha, chinanteco y náhuatl, quienes participarán en distintos formatos televisivos desde noticieros y reportajes especiales hasta programas específicos, tal es el caso de Martín Tonalmeyotl, quien en el idioma náhuatl conducirá Ombligo de Tierra, programa de entrevistas con temas inclusivos y de la diversidad cultural y social de México.

Mikeas Sánchez (zoque) y Rubí Huerta (purépecha) serán las encargadas de presentar OBOM. Otro Beat Otro Mitote, donde las músicas de los distintos pueblos indígenas y campesinos de México, tendrán presencia y en algunos casos, harán eco del rap o del rock, de la balada o del reggaetón para mostrar la diversidad cultural del país.

¿Cómo entender el estudio de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de reclamación, facultades de atracción, entre muchos otros conceptos jurídicos y técnicos que se utilizan en el Tribunal Constitucional? Dentro de los objetivos principales de acercar al ciudadano de a pie los asuntos relacionados con las sesiones de la SCJN, desde septiembre, en que las Sesiones del Pleno se realizan y se transmiten de lunes a jueves; Mario López Peña y Citlalli Pérez Flores, guían por el debate que se suscita en el Máximo Tribunal del país.

Además, fortaleciendo las redes y espacios de colaboración con distintos medios de comunicación Justicia TV / Plural TV, promoverá sus líneas narrativas para llegar a la mayor audiencia posible, para la primera etapa de esta barra programática lanzaremos Las Lenguas Toman la Pantalla del Canal del Congreso, La Raíz Doble: No hay lenguas sin pueblo de Canal 22, Caminos de inclusión de Canal 14 y Con Doble R de Capital 21.

Es así, que se inicia esta transformación donde todas las voces cuentan, todas las historias importan, porque México son muchos Méxicos.

“Nuestros contenidos contribuirán a la lucha contra la discriminación y el racismo y, esperemos que permeen en el resto de los medios de comunicación”.

Mardonio Carballo

15 de octubre de 2025