“Soy Frankelda”, primera película mexicana “stopmotion”, marca un hito en el FICM
Cine, Cultura, Radio y TV

“Soy Frankelda”, primera película mexicana “stopmotion”, marca un hito en el FICM

Camila Doroteo, enviada

Pese a diversos obstáculos en su producción, el próximo 23 de octubre llegará a las salas el filme Soy Frankelda, primer largometraje animado en la historia del cine mexicano realizado con la técnica stopmotion.

La película, realizada por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, contó con la asesoría del director mexicano Guillermo del Toro (La forma del agua, El laberinto del fauno, Pinocho, entre otras), y tuvo un preestreno durante el Festival de Cine de Guadalajara, en junio pasado.

Para la versión que se presentó en la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM 2025), que se lleva a cabo del 10 al 19 de octubre en la capital michoacana, los hermanos Ambriz modificaron el final y agregaron siete minutos a la película.

¿Quién es Frankelda?

El filme muestra la historia de Francisca Imelda, una niña mexicana del siglo XIX que sueña con convertirse en escritora, en un contexto en el que el rol de las mujeres se limitaba a las labores domésticas. Francisca conoce al príncipe Herneval, un ser de otra dimensión que debe restablecer el equilibrio entre realidades paralelas que se interconectan por medio de pesadillas.

La película es una mezcla de horror, fantasía, comedia y números musicales, con una estética que mezcla elementos de la cultura mexicana de esa época.

“Lo que más nos inspiró fueron las grandes películas de fantasía épicas: El señor de los anillos o Harry Potter, porque queríamos hacer un mundo muy completo e inmersivo”, dijo Arturo Ambriz, en entrevista con revista Zócalo.

En rueda de prensa en el marco del FICM 2025, los creadores explicaron que Soy Frankelda es una expresión de resistencia y perseverancia a los sueños. Subrayaron que la realización del largometraje estuvo llena de obstáculos y puertas que se cerraron, y pese a ello, celebraron que esta aventura finalmente pueda ser contada. “Nunca dejamos de escribir, reescribir y editar”, resaltó Arturo Ambriz.

Soy Frankelda presenta un mundo fantástico que incluyó más de 800 óleos, tuvo una constante reestructuración de secuencias y contó con la participación de talentos como Mireya Mendoza, Gaby Cárdenas, Arturo Mercado Jr. y Luis Leonardo Suárez.

Dificultades y resistencia a la IA

“Estamos en una época, en un mundo donde cada vez lo sintético se vuelve lo más común. En un mundo de ciencia ficción, cyberpunk, lo artificial, lo mecánico se convierte en el fast food del arte. Con esto venimos a recordarles que existe comida gourmet de autor”, dijo el actor de voz Luis Leonardo Suárez al destacar la gran creatividad mostrada en Soy Frankelda.

Suárez sostuvo que la inteligencia artificial (IA) no puede replicar las emociones humanas, pues lo artificial y tecnológico carece del valor artesanal que contiene una pieza cinematográfica.

Los autores insistieron en que el filme y el trabajo detrás de él son muestra de la resistencia al uso de IA en el séptimo arte, donde cada vez se vuelve más recurrente.

Parteaguas en el cine de animación

El hecho de que se exhiba Soy Frankelda marca un parteaguas en la industria de la animación en México, pues lamentablemente la producción cinematográfica nacional suele tener muchos obstáculos.

Por ello, es de reconocerse el impacto que representa el primer largometraje mexicano hecho con técnica stopmotion, en laque objetos como figuras, maquetas, dibujos o recortes se mueven manualmente y se fotografía cada pequeño cambio, para luego reproducir las imágenes en secuencia y crear la ilusión de movimiento. Esta técnica requiere de paciencia, precisión y creatividad para dar vida a personajes y escenarios.

Esa es una de las razones por las que la industria cinematográfica mexicana no había apostado a la distribución de este tipo de contenidos.

Así, Roy Ambriz agradeció el apoyo de Cinépolis y su casa productora Cinema Fantasma para la realización de este proyecto. Los autores enfatizaron que el éxito de la película dependerá del primer fin de semana en cines, ya que la cantidad de taquilla y asistentes serán los factores que determinarán si el filme continúa en las salas mexicanas.

Los hermanos Ambriz agradecieron el apoyo de Guillermo del Toro para la consumación de Soy Frankelda. Los jóvenes cineastas contaron que el director de La invención de Cronos los invitó a acompañarlo en el rodaje en Londres de Frankenstein, su más reciente filme que también se exhibe en el FICM 2025.

Soy Frankelda marca un hito para el cine mexicano, que el público tendrá la oportunidad de disfrutar en salas a partir del próximo 23 de octubre.

13 de octubre de 2025