Al formar parte del evento inaugural de la feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, la Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, celebró la participación de productores de distintas zonas de la ciudad, reconociendo su labor y trabajo para llevar a los hogares este importante alimento.
Indicó que en Tláhuac, el campo está más vivo que nunca, siendo parte fundamental para miles de familias que dependen de esta importante actividad, fortaleciendo además, la economía local.
Durante la inauguración de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, en el Monumento a la Revolución, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, reconoció la labor de los productores del campo, quienes a diario le hacen culto a este importante y tradicional alimento, que llena de orgullo al país.
En su intervención, resaltó la importancia del maíz como base principal de la soberanía alimentaria, y que representa símbolo de identidad, de cultura y del esfuerzo por mantener la tierra productiva y viva, donde miles de familias se han dedicado, a lo largo de generaciones, a trabajarla.
“Quiero agradecer a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por hacer este sueño realidad, por incluir a las periferias, por apoyar al campo y por incluir a Tláhuac en este importante evento, una alcaldía con vocación rural, con tradición, cultura y gente productora de la tierra”, sostuvo.
Afirmó que el trabajo del campo fortalece la economía local, pero también llega a los hogares de todo el país, lo que representa el comercio justo, donde se vincula, de manera directa, a los productores y consumidores.
Hernández Calderón, festejó la participación de productores de los pueblos de San Andrés Mixquic y de San Juan Ixtayopan, quienes son una muestra de que el campo está más vivo que nunca y de que su labor día a día por llevar productos de calidad, incluyendo al maíz, es de reconocerse y agradecerse.
Detalló que estos dos pueblos originarios de Tláhuac, forman parte de los principales productores de maíz no solo de la ciudad, también del país, lo cual, como habitantes de Tláhuac, nos llena de orgullo y satisfacción.
“Tenemos un campo fuerte, vivo, una actividad que sin duda, es la base de la economía de miles de familias que hacen posible que los productos lleguen a los hogares, con la mejor calidad y a precios justos”, subrayó.
Durante el recorrido por los stands, la funcionaria señaló que Tláhuac está presente en esta feria, con su historia, su sabor, su colorido y tradiciones, exhibiendo la preparación del maíz originario, producto de las tierras tlahuaquenses, quienes forman parte de los más de 200 expositores que podrán disfrutarse hasta el 28 de septiembre.
Por último la alcaldesa invitó a los participantes a disfrutar de las diferentes actividades que ofrece esta feria, de la gastronomía, de eventos culturales, musicales, intercambio de semillas, todo enfocado al impulso de la justicia social, de la defensa de la agrobiodiversidad y de hacer un homenaje al maíz, un alimento legendario y de gran tradición para México.
“Este evento representó un gran esfuerzo, por ello los invito a que visiten, acompañados de sus familias, esta feria, y que las nuevas generaciones conozcan la historia del maíz, como se produce y sobre todo lo que este producto representa en la evolución, desarrollo y transformación del país”, concluyó.