El secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla un gasto total de 10.1 billones de pesos, lo que calificó como una “gran estrategia económica de la administración que involucra a todos los sectores de la sociedad con el objetivo de alcanzar la prosperidad compartida”.
Este diseño económico, catalogado por Amador como “humanista”, prioriza la inversión social, la salud, la educación y los programas del Bienestar.
Entre los principales rubros de gasto, la inversión en los programas sociales representa un total de 987 mil millones de pesos (mdp), abundó el funcionario. “En programas sociales se incrementa a un monto equivalente, incluso un poco superior al 2.5% del PIB, beneficiando al 82% de las familias de nuestro país; las mexicanas y los mexicanos deben de estar muy tranquilos de que sus derechos constitucionales están garantizados por el presupuesto 2026”, destacó.
La pensión para adultos mayores es el programa que tendrá mayor presupuesto, mientras que la beca universal se ampliará a estudiantes de primaria. Asimismo, se destinarán 185 mil mdp al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Para el Sector Salud el gasto ascenderá a 966 mil mdp, con un incremento real de 9.6%; mientras que educación dispondrá de 1.1 billones de pesos, “uno de los rubros más importantes del presupuesto”, subrayó el secretario. Por otra parte, para vivienda se destinarán 399 mil mdp.
Por el lado de la inversión, al Plan México se destinan también recursos equivalentes al 2.5% del PIB en inversión física, expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex, 247 mil mdp; para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 61 mil mdp; y en obras hidráulicas, 20 mil mdp, informó el titular de Hacienda.
Camila Doroteo