El diputado local en el Congreso de Puebla Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para proteger el ejercicio periodístico en el estado. No obstante, su propuesta fue considerada por el gremio como un intento de “ley mordaza” para las y los periodistas.
Y es que según analistas, Villegas presentó la iniciativa sin haberla consultado con el gremio, además de que por su falta de claridad dejaría desprotegidos a ilustradores, caricaturistas o community managers, que son parte vital de los medios de comunicación digitales.
En tanto, el artículo 4 de la reforma no explica los convenios de publicidad entre el gobierno y los medios, así como tampoco detalla en qué se puede utilizar el dinero público destinado a publicidad, de modo que puede usarse para otros fines, tal como sucedió con el llamado “Tri Pack” durante la gubernatura de Rafael Moreno Valle.
Se conoció como “Tri Pack” a los convenios con los medios que impulsó la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal, con el apoyo del Ayuntamiento de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Otro problema con la propuesta del diputado por Morena Andrés Iván Villegas -de acuerdo con analistas- es que omite los derechos de las audiencias, el derecho a la información y el derecho de réplica.
Asimismo, la iniciativa no sugiere la creación de autoridades que resguarden al gremio periodístico, o que determinen si los medios incurren en alguna falta que vulnere la veracidad de la información que presentan.
De esta manera, la iniciativa de Villegas fue considerada por las y los periodistas poblanos como “letra muerta”, además de ser una propuesta que carece de claridad suficiente para evitar el “amordazamiento” de la labor informativa en el estado.
Gilberto Barrera