El Senado propone entregar la Medalla Belisario Domínguez 2024 a la periodista Ninfa María Deándar Martínez, directora del periódico El Mañana en Nuevo Laredo.
La Comisión dedicada a recibir y proponer propuestas para ese reconocimiento consideró que Deándar Martínez “esta a la altura de los ideales de Belisario Domínguez”.
La periodista Ninfa María Deándar Martínez fue propuesta por la senadora del estado de Tamaulipas, Olga Patricia Sosa, legisladora de Morena.
El dictamen fue aprobado por los integrantes de la Comisión, que lleva el nombre del senador asesinado (7 de octubre de 1913) durante el régimen de Victoriano Huerta, fue aprobado por los senadores Virginia Marie Magaña Fonseca (PVEM); José Manuel Cruz al igual que Susana Harp (MORENA) y Cristina Ruiz (PRI). La propuesta será sometida al pleno.
La legisladora Magaña señaló que Ninfa María Deándar Martínez no solamente dirigió un medio de comunicación, sino que el diario, resultó ser un símbolo de la defensa de los derechos de la población, la verdad y de la resistencia.
“No claudicó en su misión de mantener a El Mañana como un medio independiente y defensor de la verdad, una postura que le valió el respeto y apoyo de intelectuales, periodistas y organismos internacionales”, expresó la senadora.
¿Quién es Ninfa María Deándar Martínez?
La periodista nació el 16 de noviembre de 1940 en la ciudad de Tamaulipas, Nuevo Laredo, hija de Heriberto Deándar Amador, periodista que fundó el periódico que El Mañana ocho años después del nacimiento de su hija. Luego de la muerte del periodista (1968), Ninfa tomó la dirección del diario.
Desde entonces, este medio de comunicación impreso fue objeto de constantes ataques tanto del gobierno de México como de miembros del crimen organizado, como sucedió en el 2017.
La periodista fue siempre cercana al expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se reunió con ella en febrero de 2018 y dijo que ella era “una de las mujeres más importantes de la vida pública de México” y ella respondió: “soy tu hermana”.
En esta ocasión, se propone entregar la medalla a otra periodista. El Senado ha otorgado esa Medalla a otros periodistas y escritores como Carlos Payán Velver (2018), Eraclio Zepeda (2014), Granados Chapa (2008) y Ezequiel Iturriaga (2011). En sus ediciones anteriores, la Medalla se entregó a personalidades de la ciencia al igual que de la literatura y la política como es el caso de Elena Poniatowska (2022) o el de Ifigenia Martínez y Manuel Velasco Suárez (2021).
También a personalidades como Rosario Ibarra de Piedra (2019), Manuel Gómez Morín (2013), Ernesto de la Peña (2012), Cuauhtémoc Cárdenas (2011), Luis Héctor Álvarez (2010), Javier Barros Sierra (2010), Carlos Castillo Peraza (2007), Luis González y González (2003), Héctor Fix Zamudio (2002), Leopoldo Zea (2000), Carlos Fuentes (1999).
El Senado destacó que recibió 208 candidaturas que fueron sometidas al escrutinio para analizar quién de los postulantes era el indicado; entre los candidatos se encontraba el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la excandidata a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, los empresarios Carlos Slim y Víctor González Torres, el cineasta Guillermo de Toro y el futbolista André Pierre Gignac.
Ni Sheinbaum ni Piña acudirán
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no hay condiciones para que la Presidenta de México acuda a la entrega de la Medalla previendo que pudiera ser blanco de críticas de senadores opositores por lo que es probable que acuda en su lugar, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El senador también expuso que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña no acudirá a la entrega de la Medalla por lo que sucedió el pasado 5 de noviembre cuando se discutió la legalidad de la reforma al Poder Judicial.
“Yo hice un esfuerzo de tender un puente de comunicación con la presidenta de la Corte, y me pareció que avanzaba bien, y luego pasó todo lo que hemos visto. Particularmente, esa sesión del 5 de noviembre que quedará en el diario de la ignominia en la historia del Poder Judicial. El que haya plantado y puesto a votación que la mayoría calificada era de seis con una integración de 11 ministros de la Corte, eso sí era ya el colmo de la majadería”, concluyó el senador.
Por Abraham Pensamiento