Estado de Silencio
Cine, Periodismo

Estado de Silencio

Balbina Flores
Un documental hecho ”con amor y de reconocimiento al periodismo en México,” dijo en
la premier el productor de la Corriente del Golfo, Diego Luna. Un esfuerzo de cinco años
siguiendo los pasos de cuatro periodistas que enfrentan los desafíos de hacer periodismo
en México, dijo Santiago Meza, director del documental que se estrenó este 17 de octubre
en la plataforma Netflix.
Por más de hora y media los relatos cruentos de los periodistas Jesús Medina, Juan de
Dios, María de Jesús y Marcos Vizcarra, te llevan de la mano por los caminos de México
de sur a norte hasta cruzar la fronteras; que a veces sientes que son caminos ya
conocidos. De Morelos a Sinaloa, de Chiapas a California. Donde los rostros, las voces y las
miradas se te hacen conocidas pero no por eso dejas de mirar.
La imagen de un gran volcán cubierto de nieve, símbolo de la grandiosidad de México, te
da la bienvenida al documental y te abraza con su belleza y nunca esperas que de pronto
te suelte de un suspiro hasta el fondo del infierno al que han tenido que descender
muchos periodista de este país. Al pie de ese volcán donde Jesús Medina narra, aprendió a
hacer periodismo desde niño.
La voz de Marcos te vuelve a la realidad cuando te dice, “es como si dibujaran un blanco
en nuestros pechos” y entonces se corta tu respiración y te adentras al mundo de Sinaloa,
Culiacán para recorrer sus calles llenas de autos incendiados, madres buscadoras,
patrullas y militares recorriendo sus calles. Una historia que se repite y pareciera nunca
acabar.
Es una película que quisieras que fuera eso y solo eso, una película pero no, es la realidad
diaria de este México y sus periodistas, tan solos y forzados a trabajar en este contexto
donde como dice Marco, “Mi único error aquél día, fue hacer mi trabajo”, pero a manera
de consuelo dice “no me arrepiento”.
Un documental bien logrado que a pesar de ser tan duro que llegas a sentir la piel chinita
cuando la periodista María de Jesús Peters, desplazada junto con su esposo a los Estados

Unidos, dice, “si me he de suicidar acá mejor que me maten”. Pero ella se niega a aceptar
esa realidad la de una periodista, mujer, madre, hija que un día tuvo que dejar su casa en
su bella Chiapas para huir y resguardar su vida la de su esposo y su hija.
La bella Chiapas de donde María de Jesús y Jan de Dios tuvieron que salir dejándolo todo y
que hoy está sumergida en un mundo descontrolado por la violencia que azota a sus
habitantes y desde dónde sus pueblos claman ayuda, seguridad y paz pero parece que
nadie les escucha. Ahí dónde las y los periodistas tienen que guardar silencio cada vez más
para sobrevivir, un estado que hoy es ya una zona de silencio, donde la información ya no
sale de ahí y hay que ir por ella.
Vean Estado de Silencio, en la plataforma Netflix, y recorran con sus periodistas México y
su realidad, vale la pena para no olvidar y ser solidarios con ellas y ellos.

18 de octubre de 2024