Uno de los grandes errores de la Corte fue alejarse de la ciudadanía: Giovanni Figueroa
Elección Judicial, Electoral, Principales

Uno de los grandes errores de la Corte fue alejarse de la ciudadanía: Giovanni Figueroa

En entrevista para el diario El Universal, el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Giovanni Figueroa Mejía enumeró las acciones que emprenderá una vez que asuma el cargo, a partir del próximo 1 de septiembre.

El académico también opinó sobre la trayectoria de quienes serán sus compañeros en el máximo tribunal, los “acordeones”, el uso de la toga, y su postura respecto al aborto y la prisión preventiva.

Al detallar su experiencia profesional, Figueroa Mejía comentó que trabajó en el Tribunal Superior de Justicia de Nayarit, mientras que a nivel federal fue director de Derechos Humanos en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El futuro ministro de la Corte aseguró que su experiencia profesional le ha permitido conocer tanto las fortalezas como las debilidades del Poder Judicial, por lo que destacó que uno de los grandes errores es el alejamiento respecto de la ciudadanía.

Sobre los llamados “acordeones” que se difundieron para votar por candidaturas cercanas a Morena, el abogado dijo desconocer el tema y que incluso en varios de esos papeles no aparecía su nombre. Sin embargo, aceptó que sí contaba con una guía que él mismo elaboró para ayudarse a elegir a sus candidatos predilectos.

Respecto a la integración de la SCJN, Giovanni Figueroa ponderó que en la Corte debe haber diferentes trayectorias: una que cuenta con carrera judicial, otros que tengan carrera intelectual (como es su caso), y otros que provengan del litigio, por lo que se siente orgulloso de que Hugo Aguilar Ortiz sea el próximo presidente del máximo tribunal.

En tanto, el futuro ministro dijo que renunciaría a sus convicciones con relación a las preguntas sobre el aborto y la prisión preventiva: “No voy a renunciar a mi congruencia y a la consistencia en los argumentos. No seré un ministro que cambie de una semana a otra”.

Finalmente, Figueroa Mejía dijo que no tiene problema con el uso de la toga, pero que tampoco lo tendrá si sus compañeros deciden no usarla: “Faltaba más que el órgano que debe defender en mayor medida las libertades fuera el que limite la libertad de cada uno de sus integrantes”.

Abraham Pensamiento

2 de julio de 2025