El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, removió de su cargo a la directora de la Biblioteca del Congreso de ese país, Carla D. Hayden, quien fue la primera mujer afrodescendiente en ocupar el cargo, designada por el entonces presidente Barack Obama en 2016.
La destitución se realizó mediante un correo electrónico enviado por la oficina de personal de la Casa Blanca, y que surtió efecto el pasado 8 de mayo.
Hayden formaba parte de los únicos 14 directores que ha tenido la Biblioteca del Congreso en sus 225 años de existencia.
Por su parte, Hakeem Jeffries, miembro demócrata en la Cámara de Representantes de EU, expresó en un comunicado que Hayden “es una directora competente, íntegra y distinguida”. Además criticó la decisión del republicano: “La injusta decisión de Donald Trump de despedir a la doctora Hayden mediante un correo electrónico es una vergüenza”.
La acción generó la suposición de que el presidente Trump podría imponer medidas para prohibir libros que se presten a la crítica de su mandato, así como para encubrir la historia estadounidense.
Y es que por otra parte, el Pentágono ordenó, vía un memorándum, a retirar de las bibliotecas de las fuerzas armadas, materiales que “promuevan conceptos divisorios e ideología de género, incompatibles con la misión principal del Departamento”.
En el memo no se especifica si estos materiales deben ser eliminados o sólo serán almacenados. Esto queda sujeto al Comité Temporal de Bibliotecas Académicas que realizarán una revisión para decidir qué textos serán seleccionados.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca ha realizado otras modificaciones similares en las instituciones culturales que reciben fondos del gobierno. Por ejemplo, la directora del Centro Kennedy también fue despedida y en su lugar, el mandatario asumió el cargo de presidente de la junta directiva y los miembros fueron sustituidos por un grupo cercano al republicano.
Mientras que la Academia Naval retiró aproximadamente 400 textos de su biblioteca, igualmente el Ejército de la Fuerza Aérea. Entre los materiales eliminados están temas relacionados al holocausto judío, feminismo, derechos civiles y racismo.
Camila Doroteo Macedo