En la conferencia mañanera de este lunes 24 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video sobre el inicio de las obras del Tren México-Pachuca, el cual beneficiará a 1.2 millones de habitantes.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó en el evento realizado el sábado 22 de marzo en Zempoala, Hidalgo, que a través de esfuerzos interdisciplinarios con diferentes dependencias, como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Defensa Nacional, la Sedatu, Semarnat, Bienestar, Conagua, INAH, INPI, así como con el gobierno estatal y gobiernos municipales, fue posible iniciar el proyecto.
Asimismo, Lajous detalló que la ruta del tren irá desde Buenavista en la Ciudad de México, pasará por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y llegará a Pachuca en un tiempo aproximado de una hora y 15 minutos.
El proyecto está pensado para tener conectividad con transportes de la Ciudad de México, como el Tren Suburbano, el Metro y Metrobús, entre otros, facilitando la movilidad para los ciudadanos.
Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, agregó la perspectiva ecológica de la construcción, que a la par de su realización se construirán puentes, obras de drenaje transversal, estaciones y paraderos, y que la reubicación de flora y fauna ya está en un 83%. Además, el tren “será siempre eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso”, mencionó.
Se tiene contemplado que el tren México-Pachuca comenzará sus recorridos dentro de año y medio.
El tren tendrá una extensión de 75 kilómetros y doble vía electrificada, tendrá un costo que ronda los 50 mil millones de pesos, y generará 40 mil empleos directos y al menos el doble de indirectos según se informó.
Itzel Cruz
