Los libros de Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, creador de Mafalda, dejarán de ser publicados por Ediciones de la Flor, tras más de medio siglo de convenio, por lo que a partir de este mes de julio el catálogo completo del fallecido caricaturista argentino pasará a Penguin Random House.
Fundada en 1966, la editorial argentina permanece como una de las pocas empresas independientes en el rubro, con la dirección de Ana María Kuki Miller y Daniel Divinsky. Es conocida por publicar obras de historietas como las de Roberto Fontanarrosa, Caloi y Alberto Montt, aunque también incursionó en obras literarias de autores como Silvana Ocampo y Umberto Eco.
En 1966, Lavado Tejón trasladó a Mafalda de ser una tira cómica en la prensa argentina a formato de libro, cuya publicación fue encargada en un inicio a la editorial Jorge Álvarez.
Mafalda es el personaje de una niña mordaz, rebelde y simpática que desde sus diálogos se preocupa por la humanidad y la paz mundial, lo que refleja el pensar de la clase media y la juventud progresista del país sudamericano.
Jorge Álvarez contaba con una librería en la cual se conocieron el autor y Divinsky, y cuando Álvarez tuvo complicaciones económicas que le impidieron pagar los derechos de autor, Quino le propuso a su nuevo amigo y a Miller encargarse de la publicación de Mafalda a partir del número seis.
En 1970, Ediciones de la Flor publicó por primera vez a Mafalda, y desde entonces, la obra y la editorial se impulsaron mutuamente, lo que generó entre ellos una gran amistad por años.
La separación conmocionó tanto al anterior hogar de Quino, fallecido en 2020, como a sus lectores, pues, según declaró Miller, “no han dejado de llegar mensajes de clientes, lectores y más lamentando profundamente que nos hayan separado de los libros de Quino. El golpe va más al corazón que lo que nos impacta el vacío de sus libros en el depósito”.
Y es que al fallecer Julieta Colombo, sobrina del autor que contaba con todos los derechos de la obra, los dibujos de Quino pasaron a ser propiedad de sus otros cinco sobrinos, quienes tomaron la decisión de mudar a la niña eterna al grupo Penguin Random House, que ya distribuía varios libros del autor fuera de Argentina.
Se trató de una decisión de los sobrinos herederos del caricaturista a fin de unificar el manejo de la obra de su tío.
“Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo. De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora”, explicó Ediciones de la Flor en un comunicado en Facebook.
Itzel Cruz