Las madres buscadoras pertenecientes al colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” enviaron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para criticar que el fiscal General, Alejandro Gertz, niegue la existencia de fosas con restos óseos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
“Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad. Le están mintiendo, Presidenta. Y quien miente ve por su interés personal, pero no mide el daño que causa. La están alejando de nosotras”, sostuvieron los integrantes del colectivo en su carta.
Ante esto, en su conferencia matutina, Sheinbaum manifestó su interés en la revisión del caso: “Le pedí a la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) que se comunique con Sara Irene (Herrerías, fiscal especializada en Derechos Humanos), para ver exactamente qué es lo que plantean las madres y poder ser coadyuvantes en la investigación para conocer toda la verdad”.
Sin embargo, la mandataria reconoció el trabajo de Gertz Manero: “Él fue muy explícito con muchos de los temas; además nuestro respeto a la Fiscalía y al trabajo que desarrolla. También hay que oír a las madres y ver este tema, en particular qué está planteando, por qué no se analizó, por qué está esta situación”.
Y es que el pasado martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, expuso que no hay pruebas que corroboren la existencia de fosas con restos óseos humanos: “Tenemos totalmente probado que era un rancho de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación”.
El titular de la FGR explicó que un análisis de la UNAM descartó calentamiento arriba de 200 grados. Sin embargo, la Secretaría de Ciencia federal identificó en el rancho altas concentraciones de ceniza y humo, “procedentes de hogueras alimentadas con gasolina o diésel de llantas”.
Asimismo, Gertz Manero realizó un contraste de imágenes: por un lado, fotos de madres buscadoras publicadas el pasado 5 de marzo en la que se observa el inmueble con objetos como ropa, maletas y zapatos; y por otro, imágenes de la asistencia de la Guardia Nacional, en septiembre de 2024, en las que se observa el mismo inmueble, pero limpio.
Ante esto, el fiscal declaró: “Nosotros fuimos a los antecedentes en el 2024 y miren lo que había: nada. Son fotos que ya están ante los jueces, no están puestas en duda”.
En la carta del colectivo, las madres expresan su descontento con las declaraciones de Gertz, así como la preocupación de que no se haga justicia: “Mientras a algunos les incomodan los desaparecidos, a nosotras nos duelen. Pareciera que el delito es buscarlos, cuando el verdadero delito es desaparecerlos. El fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan”.
El colectivo aclaró que ha trabajado estrechamente con la fiscal Sara Irene Herrerías, quien las ha acompañado durante su lucha y búsqueda de la verdad.
Camila Doroteo