La caricaturista Ann Telnaes del diario estadounidense The Washington Post renunció a su trabajo luego de que este medio de comunicación censura una de sus caricaturas.
Esta caricatura mostraba a varios empresarios, incluido al mismo Jeff Bezos —quien es uno de los hombres más ricos del mundo, dueño de Amazon al igual que de The Washington Post— arrodillándose ante Donald Trump, próximo presidente de los Estados Unidos, con una bolsa de dinero.
Telnaes trabajó en The Washington Post desde el 2008, fue ganadora del Premio Pulitzer (el de mayor prestigio en el periódico estadunidense) y forma parte de la junta asesora de Freedom Cartoonists Foundation. Esta caricaturista señaló que su dibujo critica a los empresarios, quienes están empecinados con congraciarse con el próximo presidente de los Estados Unidos.
El dibujo que fue suprimido critica a los jefes de la tecnología y los medios y a los multimillonarios que hacen todo lo posible para ganarse el favor del presidente electo.
En su cartón también apareció el dueño de Meta (compañía que conforma las redes sociales Facebook, Messenger, Instagram, WhatsApp), Mark Zuckerberg; al dueño de OpenAI, Sam Altman; al propietario de Los Ángeles Times, Patrick Soon-Shiong. Asimismo, en el dibujo hay un Mickey Mouse (referencia a Disney, propietario de la cadena de noticias ABC News) postrado a los pies de Trump, pues la cadena de noticias acordó pagar 15 millones de dólares para terminar con un litigio que comenzó el magnate por difamación.
Al respecto, la caricaturista añadió que las cadenas de noticas al igual que los medios de comunicación tienen la obligación de fomentar una prensa libre: “Las organizaciones de noticias no son sólo empresas; tienen una obligación pública de nutrir una prensa libre. Los dueños de estos medios deben proteger esta libertad, no socavarla buscando el favor de un líder autócrata en potencia”.
Sin embargo, The Washington Post señaló que el dibujo no fue censurado por ninguna clase de “fuerza maligna”. Además, aseguró que se tenía previsto publicar una columna que abordara el mismo tema: “Acabábamos de publicar una columna sobre el mismo tema que la caricatura y ya habíamos programado otra columna, esta vez una sátira”, aseveró David Shipley a través de un comunicado.
Es importante recordar que Jeff Bezos, previo al 5 de noviembre del año pasado, día de las elecciones en los Estados Unidos, consideró pertinente que The Washington Post no apoyara a ninguno de los dos candidatos a diferencia de otras contiendas electorales en las que el periódico siempre respaldó a los demócratas, pues Donald Trump señaló al Post como “enemigo del pueblo”.
Al mismo tiempo, Mark Zuckerberg sustituirá la verificación de datos por «notas comunitarias» tal como aparece en X cuando Elon Musk adquirió la compañía. A través de un comunicado, dl dueño de Meta aseguró que los moderadores eran «demasiado tendenciosos políticamente» por lo que regresará a sus raíces, a la libertad de expresión, pues había una constante censura de usuarios.
Por Abraham Pensamiento