Con la finalidad de contribuir a la inclusión social de las personas sordas, especialistas del Centro Universitario Valle de Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México trabajan en el procesamiento digital de la lengua de señas.
Universidades
Crean politécnicas guantes traductores de la lengua de señas mexicana
Para auxiliar en la comunicación entre personas a quienes se les dificulta el habla e integrarlas con mayor facilidad a la sociedad, egresadas del IPN desarrollaron un par de guantes con sensores que traducen, en un dispositivo móvil, voz y texto de la Lengua de Señas Mexicana. “Manos que hablan” es el prototipo elaborado por…