El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue un resultado histórico de la insurgencia cívica del neocardenismo, formalmente constituido el 5 de mayo de 1989, hace poco más de treinta y cinco años. Tuve el honor de participar en su fundación y fui miembro activo hasta septiembre de 2017. El PRD ha pasado por diversas etapas, cada una con sus propios desafíos y logros.
La cara de Jesús Zambrano
Cuando el presidente nacional del PAN, Marko, el gris, Cortés, anunciaba que los procesos electorales en Coahuila y el Estado de México de la coalición “Va por México” en este 2023 serán conducidos por el PRI; es decir, en pocas palabras, que el partido tricolor pondrá a los candidatos, Manolo Jiménez y Alejandra del Moral, mientras que el albiazul determinará a los aspirantes a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de la CDMX en 2024, el rostro de Jesús Zambrano se mostraba serio, desencajado, como, sí, “encabronado”.
Virtual ruptura de la alianza Va por México
Los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, anunciaron la “suspensión temporal” de la coalición legislativa y electoral de Va por México mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) rectifica su decisión de apoyar la militarización del país.
Que no le digan…/El fracaso del discurso de la derecha
El fotógrafo contó: “una, dos y… treeess”. El clic de la cámara se escuchó levemente. Los tres dirigentes nacionales sonrieron, pusieron sus mejores caras con su pulgar arriba. El escenario, el frontispicio de la Cámara de Diputados, la obra del maestro guanajuatense José Chávez Morado donde destaca en relieve el águila nacional. Ahí con diputados panistas, priístas y perredistas, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano se veían algo así como los tres mosqueteros. “¡Uno para todos, todos para uno, y todo para nosotros!”