La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó el desplegado firmado por ex presidentes y líderes de derecha de América al igual que de Europa, quienes desacreditan el proceso de reforma judicial , así como su contenido.
Sheinbaum Pardo aseguró que aquellos ex mandatarios que firmaron el desplegado no lograrán persuadir a los mexicanos de que la reforma judicial está mal, ya que ni los adjetivos peyorativos de la campaña negra durante la elección presidencial les funcionó:
“Es como de mucho autoconsumo. O sea, ¿en quién quieren influir si no les funcionó el hashtag de ‘narcopresidente’ y ‘narcocandidata’? Ahora creen que en un desplegado de ex jefes de Estado vinculados con la derecha y el conservadurismo les va a funcionar”, aseguró Sheinbaum Pardo.
Por otro lado, los ex presidentes de México, Vicente Fox y Felipe Calderón, se pronunciaron en contra de la reforma judicial del presidente López Obrador.
La ex Jefa de Gobierno agregó: “la reunión de los 26 ex jefes de Estado no logrará cambiar la percepción de los mexicanos, ya que forman parte de la derecha: primero, claramente es la derecha internacional, digamos, y segundo, se hablan a ellos mismos. La verdad, por que ¿a quién le hablan? ¿Ustedes creen que va a influir en el pueblo de México un desplegado firmado por ex presidentes Calderón y Fox?”
También en la Comisión Permanente del Senado de la República rechazó la intervención, y criticó que Fox y Calderón firmaran el texto de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) que se lanzó en contra de la reforma judicial.
En ese documento, signado el día 8 de julio, los ex presidentes se lanzaron contra la reforma judicial en México, ya que, desde su perspectiva, la iniciativa vulnera la independencia judicial, por lo que “rechazan cualquier intento de modificar el sistema judicial que pueda debilitar la independencia y la autonomía de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mexicano”.
La Comisión Permanente del Senado del República, encabezada por Ana Lilia Rivera, declaró que “se trata de un atentado en contra de la soberanía nacional y la autodeterminación del pueblo mexicano”. Otros legisladores de Morena, PT y del Partido Verde aseveraron que los ex presidentes buscan quedar bien con otros líderes, ya que sus partidos no consiguieron triunfar en las urnas.
Los legisladores de Morena, Marcos Rosendo Medina Filigrana, así como Hamlet García Almaguer; los petistas, Benjamín Robles Montoya al igual que Gerardo Fernández Noroña, declararon que los mexicanos están a favor de la reforma al Poder Judicial para que se terminen los privilegios de los jueces y se termine con el nepotismo.
El legislador Medina Filigrana destacó que todos los ex mandatarios que firmaron el documento han sido acusados de corrupción; por ejemplo, el caso de los ex presidentes de España, Mariano Rajoy al igual que José María Aznar (con este último, Felipe Calderón ha tenido conferencias y encuentros) quienes han sido investigados en sus países por desvío de recursos:
“Mariano Rajoy, el ex presidente del gobierno español fue destituido en 2018 debido a la trama Gürtel, el mayor caso de corrupción en España, una red de sobornos para obtener contratos públicos que involucró a empresarios y políticos del Partido Popular”.
Con respecto a José María Aznar, el morenista recordó el atentado del 11 d marzo de 2004: “sin ninguna ética ni escrúpulo, [José María Aznar] aprovechó el lamentable atentado para tratar de echarle la culpa a los independistas vascos, cuando los responsables fueron los yihadistas islámicos por su errónea política exterior”.
Otros ex jefes de Estado que han sido investigados por corrupción son: Lenin Moreno, Guillermo Lasso, de Ecuador; Óscar Arias, de Costa Rica; Mario Abdó, de Paraguay.
“Con esos pillos se juntan Fox y Calderón, pillos que quieren intervenir en los procesos internos de México”, señaló el legislador.
El senador Gabriel García Hernández detalló que los ex mandatarios se reúnen con “representantes de la ultraderecha más podrida y corrupta, pero no van a lograr nada, porque la reforma judicial va”.
Por Abraham Pensamiento