“Esto se tiene que seguir recordando”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al rechazar la exoneración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a sobre los comentarios racistas del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, hacia personas indígenas durante una llamada telefónica en 2015.
La mandataria criticó la reciente decisión de la SCJN de remover este ejemplo de racismo y clasismo de los libros de texto. “Desde mi punto de vista, esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo”, subrayó.
Y es que por tres votos a favor y dos en contra, la Segunda Sala de la Corte aprobó un amparo para el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para que se retire una mención a su persona en los libros de texto gratuitos.
Cabe recordar que en 2023, el gobierno federal publicó el libro de texto gratuito “Proyectos comunitarios”, y en la página 246 se afirmó que Córdova cometió actos de discriminación y violencia contra representantes indígenas.
Al respecto, durante la conferencia matutina, Sheinbaum sugirió que Córdova debió ofrecer una disculpa pública, luego de que en 2015 se filtrara en un medio una llamada del exconsejero con otra persona en la que se expresó de manera despectiva contra integrantes de una comunidad indígena, que buscaban representación en el Congreso.
“Esa persona que debería ser ejemplo de reconocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no hubiera racismo, clasismo en nuestro país, platica con un amigo suyo de una forma racista, clasista y ofensiva sobre personas que fueron a verlo que eran de un pueblo indígena”, recalcó la jefa del Ejecutivo.
Advirtió que la visión de toda mexicana y mexicano debería ser “el reconocimiento pleno, respeto y admiración a la resistencia de los pueblos indígenas”. Añadió que el INE es un órgano que debe garantizar la democracia, así como la importancia de que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber ningún tipo de discriminación.
Sheinbaum agregó que la SCJN no resolvió casos importantes, como “la resolución sobre la deuda de pago de impuestos”.
Camila Doroteo