El Senado realizará cinco conversatorios sobre la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el que participarán los coordinadores y vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, así como los concesionarios de medios electrónicos, académicos, profesionistas, sociedad civil y todo el personal que participa en el contenido de la legislación.
Para las personas interesadas en participar en los conversatorios, se abrirá un registro en el portal habilitado para el proceso, en el cual deberán redactar su intervención e indicar si estarán en contra o a favor.
En el formato aprobado se estipula que el objetivo es “garantizar un espacio de debate plural y abierto”, por lo que los ponentes podrán realizar intervenciones de hasta cinco minutos, se llevarán a cabo rondas de diálogo y las presidencias de las comisiones podrán hacer preguntas.
Los encargados de organizar los conversatorios de Parlamento Abierto serán las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos.
El primer conversatorio se realizará el próximo 8 de mayo y girará en torno a la regulación en telecomunicaciones y radiodifusión, así como la colaboración con la justicia. El segundo se tiene agendado para el 13 de mayo y abordará la cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico, así como las redes comunitarias y la política satelital.
Para el tercer conversatorio el 15 de mayo, se discutirán temas referentes a los servicios digitales como contenidos, publicidad extranjera y streaming. El cuarto se realizará el 20 de mayo y servirá para analizar el servicio público de radiodifusión, donde también se analizará la concesión única, el uso comercial, público y social.
En el último conversatorio, el 22 de mayo, se debatirá el derecho de las audiencias con respecto a programación, publicidad y mecanismos de protección.
De acuerdo con el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la finalidad de las reuniones es asegurar que el debate esté abierto para todos, y que no existan intentos de censura ante la ley.
“Precisamente lo que se pretende con esta ley es demostrar que no hay censura, que está abierta, van a participar todos, ese es el propósito que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, que nosotros compartimos, se va a abrir a todos, el caso es que no haya censura, prohibido censurar”, expresó.
También mencionó que todos los conversatorios serán transmitidos en el Canal del Congreso, y que existe la posibilidad de que en junio próximo se realice un periodo extraordinario de sesiones para discutir los resultados de los conversatorios. Estefany Casales