El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el propietario de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego y cuarto hombre más rico de México, debe pagar un total de 48 mil 326 millones 809 mil pesos a las autoridades tributarias.
Las y los ministros de la Corte analizaron 15 asuntos, entre ellos nueve recursos de reclamación que derivaron de tres amparos directos en revisión, dos impedimentos y cuatro recursos de revisión, por lo que la suma de la deuda del empresario con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asciende a más de 48 mil millones de pesos (mdp).
A lo largo de la sesión se desahogaron asuntos sobre la deuda del dueño de Grupo Salinas correspondientes al periodo 2008-2013, pues todavía faltan otros asuntos por resolver, ya que el magnate debe 74 mil mdp por impuestos diferidos.
Cabe recordar que tras la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) —así como a otras disposiciones legales, como el Código Fiscal de la Federación (CFF)—, el empresario ya no puede seguir evadiendo impuestos.
En la sesión plenaria de este jueves, el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García analizó el recurso de reclamación 544/2024, el cual fue interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el SAT, en el que argumentaron que la Presidencia de la Suprema Corte no podía conocer del amparo directo en revisión 6321/2024, porque la extinta Segunda Sala del máximo tribunal desechó la Solicitud de Ejercer la Facultad de Atracción (SEFA) del amparo 98/2021 un año antes.
El ministro aseguró que la entonces presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, no expuso ningún fundamento (constitucional o de derechos humanos) que fuera de interés para la Corte, de modo que el amparo en revisión no podía ser admitido.
Además, el ministro Guerrero García aseveró que el recurso de reclamación presentado por las autoridades es fundado, por lo que se desechó la admisión del amparo 6321/2024 y, con ello, se ratificó la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el cual resolvió en junio de 2024 que Grupo Elektra debía pagar más de 33 mil mdp.
Posteriormente, la ministra Yasmín Esquivel analizó el amparo directo 5654/2024, el cual fue declarado improcedente de manera unánime por el Pleno de la Corte, con el argumento de que los elementos proporcionados por la parte quejosa no reunían las características necesarias para que el alto tribunal pudiera pronunciarse.
Asimismo, los asuntos que resolvieron la ministra Estela Ríos González y el ministro presidente, Hugo Aguilar, fueron en la misma dirección, pues desecharon los recursos de revisión, dejaron firme la sentencia recurrida y declararon sin materia la revisión adhesiva.
Así, la Suprema Corte concluyó más de una década de litigios con las empresas de Salinas Pliego, quien no sólo deberá pagar todos los impuestos diferidos a las autoridades mexicanas, sino que también enfrenta litigios en Estados Unidos con sus acreedores por 580 millones de dólares.
¿Qué fue lo que dijo Salinas Pliego?
Tras los fallos de la Corte, TV Azteca y Grupo Salinas aseguraron que el Poder Judicial está cooptado por Morena y que decidió con base en “intereses políticos”.
Asimismo, comentaron que Grupo Salinas acudirá ante instancias internacionales para resolver este caso, pues afirmó que la resolución de la Corte transgrede sus derechos humanos.
“Como ya lo habíamos anticipado, el día de hoy los ministros de la espuria Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en nuestro país”, dijo el consorcio.
Además, denunció persecución política: “Las resoluciones emitidas en esta instancia nos obliga a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, con el propósito de asegurar la plena garantía y protección de nuestros derechos humanos, exigiendo la eliminación de los cobros dobles inconstitucionales y las multas desproporcionadas, y exhibiendo ante los ojos del mundo todas las pruebas de la persecución política sistemática en contra del señor Salinas Pliego y del autoritarismo de la mal llamada Cuarta Transformación”.
Abraham Pensamiento





