La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el pasado lunes recibió una carta de los empresarios estadunidenses a los que el magnate Ricardo Salinas Pliego les debe una fortuna, y en la que le solicitaron una reunión para abordar el tema, la cual se realizaría la próxima semana.
“Ayer (lunes 29 de septiembre) recibí una carta… de las personas a las que le debe (Salinas Pliego), porque quieren reunirse conmigo allá en Estados Unidos (o acá en México)”, precisó la mandataria en su conferencia de este martes 30 de septiembre.
Lo anterior, luego de que en días recientes diversos medios informaron que el también propietario de Grupo Elektra libró la cárcel en EU tras pagar una fianza por 25 millones de dólares (mdd) por un caso de presunta defraudación, tras la venta de la empresa de celulares Iusacell a la telefónica AT&T, operación en la que se denunciaron irregularidades.
Según los reportes, la jueza estadunidense Andrea Masley ordenó que Grupo Salinas Telecom y su dueño pagaran 25 mdd como garantía de daños a AT&T Mobility Holdings B.V. y New Cingular Wireless Services.
La disputa se remonta a 2015, cuando AT&T adquirió Iusacell por dos mil 500 mdd. En ese momento, la entonces empresa de Salinas Pliego era el tercer proveedor de telefonía móvil en México, con más de ocho millones de usuarios. Sin embargo, acumulaba deudas fiscales.
Por ello, en 2020 AT&T inició una demanda ante la Corte Suprema del estado de Nueva York, cuyo avance se retrasó por las constantes impugnaciones del empresario mexicano. Sin embargo, recientemente la jueza Masley declaró a Salinas Pliego en desacato y le ordenó cubrir el monto en dos semanas o enfrentar la cárcel hasta que lo hiciera.
Pero ese no es el único problema financiero del dueño de TV Azteca en EU. De acuerdo con un reciente reportaje del portal sinembargo.mx, inversionistas del país vecino denuncian que desde 2022 la televisora mexicana usó al Poder Judicial para conseguir una medida cautelar favorable, según la cual la empresa “fingió” que debido a la pandemia de Covid-19 no podía pagar un adeudo que en un inicio era de 400 mdd, pero que hoy asciende a 565 mdd.
Por la falta de pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el gobierno federal, bajo el marco del T-MEC, y ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.
Según la información de sinembargo.mx, la deuda de TV Azteca inició en 2017, cuando la televisora emitió 400 mdd (más de siete mil millones de pesos) en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente intereses a una tasa anual de 8.25%, pero en 2021 dejó de cumplir.
Los inversionistas de EU, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán, adquirieron esos bonos de deuda que ha ido aumentando hasta la fecha. Hoy, el monto a pagar es de 565 mdd.
Salinas Pliego “juega el papel de víctima”: Sheinbaum
Previamente, en la conferencia matutina del pasado 25 de septiembre, Sheinbaum cuestionó por qué el dueño de TV Azteca la quiere demandar en EU, luego de que Grupo Salinas difundió un comunicado para adelantar que analiza “las demandas y acciones legales pertinentes en México y EU por difamación y daño moral para que la verdad prevalezca”.
“Mentir tiene un costo; más aún cuando se hace desde el gobierno”, advirtió Grupo Salinas, que añadió que “ningún ciudadano o empresa debe ser atacada desde la impunidad del poder público”.
Y es que según el comunicado, el gobierno de México ejerce una “embestida autoritaria” contra Salinas Pliego, lo que se traduce en “una persecución política y no una disputa fiscal, como intentan disfrazarla”.
En respuesta, Sheinbaum puso en duda cómo el empresario ha logrado los negocios con los que ha obtenido grandes ganancias.
“¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora (TV Azteca)? ¿Cuánto fue beneficiado con el Fobaproa? Es pregunta. ¿Quién lo demandó para que regresara el dinero por la compra de la televisora? ¿Cómo tiene ADN 40? (en referencia a la toma violenta de las antenas del cerro del Chiquihuite en 2003)… ¿Cómo adquirió la parte de las acciones de (la aerolínea) Mexicana”, indicó la mandataria ante las y los representantes de la prensa.
En ese contexto, el pasado 29 de septiembre, Salinas Pliego volvió a arremeter contra el gobierno de México al ser entrevistado “a modo” por la periodista Maria Bartiromo, en el noticiario Mornings with Maria, de Fox Bussiness, canal especializado en finanzas de la cadena estadunidense Fox News.
Cuestionado sobre la situación económica, política y social en México -pero no sobre sus adeudos fiscales multimillonarios al SAT o sus problemas legales y pagos pendientes en EU-, el magnate despotricó contra el gobierno de Sheinbaum, al que calificó de “corrupto”, “burocrático”, estar ligado a los cárteles de la droga, y de no solucionar los problemas en materia de seguridad y salud, entre otros aspectos.
Tras las declaraciones del propietario de Grupo Elektra, este martes 30 de septiembre Sheinbaum Pardo criticó que Salinas Pliego quiere “jugar al papel de la víctima”, y lo que en realidad busca es politizar su deuda acudiendo a EU.
“La verdad quiere jugar al papel de la víctima cuando no tiene nada que ver con eso. Y además, ¿cómo ir a Estados Unidos si tiene una televisora aquí que habla todos los días en contra del gobierno?”, enfatizó la Presidenta.
“Es decir mentiras… Entonces él quiere politizar su deuda. Las deudas no se politizan, se pagan. Así de sencillo”, subrayó Sheinbaum.
Es de recordar que desde al menos 2008, Salinas Pliego adeuda el pago de 74 mil millones de pesos (mdp) al Sistema de Administración Tributaria (SAT), de los cuales un adeudo por 48 mil millones de pesos será analizado en breve en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Redacción