Balbina Flores*
En un comunicado de prensa difundido desde su sede París, la organización anunció, que 150 medios de comunicación de unos 50 países han anunciado su adhesión a la movilización mediática a gran escala prevista para el 1 de septiembre, convocada conjuntamente por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial “Avaaz”, que quiere decir voz en varias lenguas, precisó.
Ambas organizaciones y los medios que secundan su llamamiento denuncian los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, piden su protección y evacuación urgente y exigen un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino.
Hoy, los medios tienen la oportunidad de enviar un mensaje claro e inequívoco: el ejército israelí debe dejar de matar a periodistas, la prensa internacional debe poder entrar en Gaza y los medios deben poder hacer su trabajo”.
La cita está fijada para el lunes 1 de septiembre, pocos días después de los últimos ataques mortales del ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza. La organización refirió que uno de esto ataque ocurrió el 25 de agosto, y tuvo como objetivo un edificio del complejo médico.
Al Nasser en el centro de Gaza, conocido por ser también un lugar de trabajo de los reporteros, y mató a cinco periodistas, colaboradores y colaboradoras de medios locales e internacionales, como las agencias de prensa Reuters y Associated Press. Dos semanas antes, en la noche del 10 al 11 de agosto, otro ataque israelí ya había asesinado a seis reporteros, entre ellos el corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera Anas al-Sharif, que era el objetivo.
Según los datos de RSF, más de 210 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza en casi 23 meses de operaciones militares de Israel en el enclave palestino. Entre ellos, al menos 56 han sido blanco deliberado del ejército israelí por ser periodistas o han fallecido en el ejercicio de su trabajo. Esta masacre perpetua de periodistas palestinos requiere una movilización a gran escala, visible para el gran público.
Con motivo de esta iniciativa sin precedentes prevista para el 1 de septiembre, RSF renueva su petición, firmada por más de 200 medios y organizaciones el pasado junio, para proteger urgentemente a los profesionales de los medios palestinos en la Franja de Gaza. La organización también pide el acceso independiente de la prensa internacional a este territorio, que hasta la fecha ha sido denegado por las autoridades israelíes.
“El ejército israelí asesinó a cinco periodistas en un doble ataque el lunes 25 de agosto. Dos semanas antes, mató a seis en otro ataque. Más de 210 periodistas palestinos han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
“Rechazamos esta funesta norma que impone al mundo entero cada semana nuevos crímenes impunes contra los periodistas palestinos en Gaza. Lo decimos alto y claro: si el Ejército israelí sigue matando periodistas en Gaza a este ritmo, pronto no quedará nadie para informarnos. Hay que sumarse a esta campaña para hacer oír a los dirigentes del planeta que tienen el deber de detener al Ejército israelí en estos crímenes contra los periodistas, de reanudar las evacuaciones de los reporteros que desean abandonar Gaza y de conseguir para la prensa internacional un acceso independiente al enclave palestino”, ha dicho Thibaut Bruttin, Director general de RSF.
Con el fin de acabar con la impunidad que permite al ejército israelí seguir cometiendo estos crímenes, RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza durante los últimos 22 meses. RSF apoya también a los periodistas palestinos sobre el terreno, a través de colaboraciones con organizaciones locales como Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ). Este respaldo permite proporcionar ayuda material, psicológica y profesional a los periodistas palestinos.
Para sumarse a esta operación, los medios pueden ponerse en contacto con:
- RSF: [email protected] y [email protected]
- Avaaz: [email protected] y [email protected]
*Corresponsal en México de Reporteros Sin Fronteras





