Rebate Infodemia críticas a propuesta de reforma electoral y CURP biométrica
Finanzas, Salud, Sociedad

Rebate Infodemia críticas a propuesta de reforma electoral y CURP biométrica

En la conferencia matutina de este miércoles, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, presentó las múltiples campañas de desinformación difundidas esta semana en redes sociales y medios de oposición.

La reserva de información antilavado a otros países por parte del gobierno mexicano fue un tema recurrente, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera México (UIF) desmintió tales suposiciones.

En una tarjeta informativa, la UIF aclaró que el gobierno “mantiene el intercambio de inteligencia financiera con unidades de otros países como parte de su compromiso en el combate al lavado de dinero”.

En el tema de salud, en redes sociales se mediatizó que el gobierno tenía contemplado eliminar 11 programas para 2026. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público negó que se tenga contemplado la eliminación de algún programa referente a la salud.

Por el contrario, la dependencia explicó que se está rediseñando el ordenamiento del gasto público para “eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios”, lo cual no prevé recortes.

En otro tema, la oposición y medios de comunicación informaron que algunos integrantes del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud del IMSS-Bienestar protestaron debido a que el gobierno supuestamente incumplió con sus pagos.

En consecuencia, la institución refutó tal información y añadió que “ningún miembro del sindicato (…) tiene solicitudes por falta de pago, baja injustificada o alguna situación que vulnere los derechos laborales”.

Por otro lado, opositores como Ricardo Anaya, Salvador García Soto y Xóchitl Gálvez declararon que la iniciativa para implementar una CURP biométrica “entregará los datos de la ciudadanía a autoridades estadunidenses con fines de deportación”.

Sin embargo, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población establecen que la Secretaría de Gobernación realice acciones “para integrar los datos biométricos de las personas a la CURP, siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como por particulares”.

Asimismo, esos datos servirán para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas y, según informó el gobierno de México, no permiten intercambio de datos con autoridades extranjeras.

Finalmente, la iniciativa de reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido objeto de críticas y especulaciones, entre las más recurrentes está la supuesta eliminación de las y los legisladores plurinominales.

En respuesta, la mandataria comentó que su intención de impulsar una reforma electoral respetará el proceso constitucional establecido, y que la finalidad apunta a disminuir los recursos destinados a las campañas electorales.

“Que las elecciones no sean tan caras en nuestro país. Que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos”, abundó.

Camila Doroteo

16 de julio de 2025