El músico y compositor Javier Bátiz falleció el pasado 14 de diciembre, y desde entonces el luto entre sus fans ha llevado a realizar varios homenajes para el destacado artista que por décadas inspiró a grandes intérpretes como Alex Lora y Carlos Santana, así como a miles de amantes del rock.
En el Teatro Esperanza Iris, de la Ciudad de México, se celebró un concierto especial llamado “El despertador”, en el que sonaron varios éxitos del guitarrista y hubo performances para homenajear su carrera.
El músico Guillermo Briseño dirigió a los estudiantes de la Escuela de Música del Rock a la Palabra para tocar las canciones de Javier Bátiz. Además, el mismo Briseño recitó un poema en el que explicó por qué a Bátiz se le apodó El despertador: “Te llamo despertador porque nos pusiste alerta, le dijiste al rock: despierta (…) te llamo despertador, porque eso fue lo que hiciste, tal vez ni cuenta te diste, por eso te rindo honor”.

Después, se mostraron videos de los conciertos de Bátiz y fotografías personales de sus inicios en el rock en Tijuana, hasta los homenajes que recibió a lo largo de su prolífica carrera. Por su parte, en un video pregrabado, el cantante y líder de El Tri, Alex Lora, lo reconoció como un gran intérprete y persona, así como aquel que trajo el Rhythm and Blues (R&B) a la Ciudad de México.
Acto seguido, inició el concierto al mando de Briseño, en el que se tocaron temas como Charlena, Lucille, Piece of my heart, entre muchos otros. Todo esto acompañado de la voz de la hermana de Bátiz, la cantante Baby Bátiz, y de las actuaciones escénicas del colectivo “Cirko de mente”.
La última canción que se tocó fue Bailando con la luna,mientras el público gritaba emocionado y aplaudía a los intérpretes, pero, sobre todo, al propio Javier Bátiz, cuyo legado perdurará por siempre en la escena del rock nacional.
¿Quién fue Javier Bátiz?
Nació en Tijuana en 1944, aunque su nombre real era Javier Medina Núñez. En 1955, inspirado por los cantantes estadounidenses de blues, formó la banda “Los TJ”, quienes hacían covers de Chuck Berry y James Brown.
En 1963 se mudó a la Ciudad de México, donde tocó con Los Rebeldes del Rock. Para 1968 fue contratado para tocar una temporada en el Terraza Casino, lo cual lo llevó a ser conocido en toda la ciudad; y en 1969 realizó el primer concierto masivo en la capital, que logró juntar a por lo menos 18 mil personas en la Alameda Central.
En ese mismo año, mientras la banda estadounidense The Doors se encontraba en la Ciudad de México, Jim Morrison iba a los conciertos que Bátiz daba en el Terraza Casino, pues ya se habían conocido años antes y eran amigos. Asimismo, durante la década de los 70, Bátiz se volvió un icono del rock nacional y llegó a lanzar más de 30 discos a lo largo de su carrera.
Como último dato, se dice que Bátiz fue quien le enseñó a tocar la guitarra a Carlos Santana, pues cuando el legendario músico tenía 11 años, su madre le pidió al tijuanense que le diera clases, reconociendo de inmediato el potencial del niño, quien, ya consolidado años después como uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos, siempre consideró a Bátiz como su maestro y amigo.
Javier Bátiz falleció el 14 de diciembre de 2024 debido a complicaciones por el cáncer.
Gilberto Barrera
