Al presentar el “Café Bienestar”, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó este programa como una estrategia de “comercio justo, de promoción de la agricultura agroecológica y del comercio popular”.
Al referirse a los productores de café de La Montaña de Guerrero —beneficiados con el programa—, la mandataria explicó que es una de las zonas con mayor pobreza en el país, por lo que es de interés promover este tipo de iniciativas que incentiven la economía de los pequeños productores.
Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, precisó que pequeños productores de café de pueblos originarios de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero integran la iniciativa “Café Bienestar”.
En el proyecto participan seis mil 646 productores de distintos pueblos originarios como mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos. Con una inversión por parte de la paraestatal Alimentación para el Bienestar por 59.4 millones de pesos se logró el acopio de más de 913 toneladas de café.
“Quisiera compartirles que en el caso de La Montaña de Guerrero, seis de cada 10 productores que recibimos el café son compañeras, son mujeres. Y estamos trabajando en este segundo piso de la Cuarta Transformación directamente con el programa Sembrando Vida”, celebró Albores.
Por otro lado, informó que en la agricultura convencional “se ocupan diferentes paquetes tecnológicos que a veces son tóxicos o nocivos para la salud, no sólo para lo que es el ambiente y la agricultura”; por esa razón, este programa se desempeñó bajo el modelo de agroecología o agricultura orgánica.
El programa “Café Bienestar” abarca 72 municipios que tienen 465 localidades, con 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para llegar a diferentes zonas y comunidades de interés. La zona de La Montaña de Guerrero es la que recibe más acopio.
La funcionaria también resaltó los beneficios de tomar una taza de café: mejora la concentración y el estado de alerta, favorece la memoria y el rendimiento mental; disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a sus antioxidantes que protegen el corazón; contribuye al control de peso y metabolismo por aumentar el gasto energético y la oxidación de grasas.
Asimismo, la cafeína estimula el sistema nervioso, por lo que disminuye la fatiga y mejora el rendimiento físico. Por ello, Albores abundó que el producto es, en su totalidad, café puro, sin edulcorantes, libre de saborizantes y de colorantes.
“La Norma Mexicana permite que en un frasco, 30% no sea café, puede ser garbanzo u otro elemento. Nosotros estamos dando un frasco que el 100% es café”, destacó la titular de Alimentación para el Bienestar.
En lo que respecta a las presentaciones, el frasco de 50 gramos tendrá un precio en toda la República, en las Tiendas Bienestar, de 35 pesos; el de 90 gramos, 65 pesos; y el de 205 gramos, de 110 pesos.
Camila Doroteo





