Pluralidad informativa, en empresas, necesaria
Política, Principales, Radio y TV

Pluralidad informativa, en empresas, necesaria

Los resultados de los comicios del 2 de junio arrojaron muchas lecciones para la democracia mexicana. En el ámbito mediático podría destacar por su relevancia, la derrota contundente de las campañas negras, la desinformación y los discursos de odio. 

Notoriedad cobraron las revelaciones de que las campañas negras o de desprestigio en contra de la entonces aspirante a la presidencia, Claudia Sheinbaum, se generaban desde varias entidades de la República, pero también tuvieron su origen en Argentina, España y otras naciones. Es decir, una campaña internacional que naufragó. 

La confrontación política de las campañas abonó al incremento de las tensiones que, una vez conocidas las tendencias y el veredicto oficial de la ganadora, se fueron disipando por los resultados contundentes. Los mensajes electorales a través de la radiodifusión, no fueron suficientes. 

La candidatura de la aspirante perdedora, nunca cimbró las aspiraciones de quien al final logró el triunfo. La aspirante opositora fue derrotada. 

Las empresas, periodistas y analistas que desde sus distintas trincheras favorecieron a la aspirante de la derecha, también fracasaron. Por todas esas razones, las empresas generadoras de información y análisis, deberían de ponderar, primero, que sus contenidos sean plurales porque así lo mandata la Constitución. 

Segundo, que sus mensajes deben considerar los intereses de sus audiencias y que sus televidentes puedan generar simpatías políticas distintas a los intereses empresariales. 

Y, tercero, que deben aceptar que en este país gobierna un partido distinto a su ideología, electo por más de 35 millones de ciudadanos y que, por lo tanto, esa decisión también debe ser respetada. En consecuencia, los noticieros y mesas de análisis deben ir más allá de las preferencias políticas y económicas del empresariado, por lo que sus emisiones informativas deberán evitar en lo posible la desinformación. 

Después de que las campañas de odio, de noticias falsas e información sin comprobar, no queda más que girar el rumbo e informar según los cánones deontológicos. Así también la democracia será fortalecida

8 de enero de 2025