Pioneras y herederas del rock: un homenaje a las mujeres que han definido este género musical
Estados

Pioneras y herederas del rock: un homenaje a las mujeres que han definido este género musical

  • “Es tiempo de mujeres y es tiempo de hacer reconocimiento y homenaje a todas ustedes”: CBM
  • La Ciudad de México será la primera entidad federativa que pondrá en el centro el arte, la cultura en manos de niñas, niños, adolescentes con el fin de contribuir a la paz: CBM

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebra y honra  con un homenaje a las mujeres que han dejado una huella imborrable en el género musical del rock, a través del evento “Reconocimiento a Pioneras y Herederas del Rock” que busca reconocer y honrar el legado de las artistas que han desafiado las normas, han roto las barreras y han abierto el camino para las generaciones futuras.

En el arranque del “Festival por la Igualdad: Es Tiempo de Mujeres”, Clara Brugada comentó que “hoy arrancamos el mes de marzo y qué mejor que haciendo un gran homenaje a las mujeres que han roto estereotipos, a las mujeres rockeras de este país y de América Latina”.

En el evento se rindió homenaje a 44 mujeres que “no solo cambiaron la música, sino que también transformaron el panorama cultural de los países de América Latina y abrieron camino, ustedes fueron pioneras y han abierto el camino a muchas otras mujeres, ustedes han sido inspiración”.

“Este homenaje no es solo un reconocimiento a su talento, sino también a su coraje y a la lucha que han tenido que dar cada día en su camino”, agregó.

En la historia del rock, un género dominado por los hombres como muchas otras disciplinas, las mujeres han demostrado que no existen barreras que no se puedan derribar, por lo que hoy “es tiempo de mujeres y es tiempo de hacer reconocimiento y homenaje a todas ustedes”, dijo Clara Brugada, al referirse a la valentía de las mujeres para expresarse y para luchar por la igualdad en todos los ámbitos.

En el marco del evento, la Jefa de Gobierno pidió a la Secretaria de Cultura que se publique un libro con la historia de las pioneras del rock en este país y en América.

“Yo les comento que generalmente nos preguntan, bueno, a mí me han preguntado muchas veces, “¿y tú de niña qué pensabas ser?”, y creo que todo mundo esperaba que yo dijera: Pues yo pensaba ser presidenta, o pensaba ser gobernadora, o pensaba…, no, yo de adolescente quería ser rockera, se los comento, ese era mi sueño”, externó Brugada Molina al referirse al gran legado e inspiración que han dejado las mujeres rockeras  y que si una niña quiere hacer rock lo pueda hacer.

Enfatizó que va a convertir a la Ciudad de México en la primera entidad federativa que pondrá en el centro el arte, la cultura en manos de niñas, niños, adolescentes con el fin de contribuir a la paz, porque dijo “creo que la cultura, la música, el rock y el deporte nos tienen que ayudar a que nuestros jóvenes se emocionen por las artes y culturas, y no por lo que hoy escuchamos.

Para finalizar su discurso, añadió que se están construyendo las primeras 16 Utopías, y que una de ellas será dedicada al rock para recuperar su historia, para que “su música nunca deje de sonar, que sus historias de vida y de lucha puedan difundirse y sigan siendo contadas, y que el poder transformador de las mujeres en la música siga presente siempre”.

Por su parte, Ana Francis López Bayghen Patiño, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, hizo énfasis en su historia de vida y con frases de letras del género del rock dijo que  que “cruzar a diario el inframundo nos hace más fuertes. No creo en el sistema, pero creo en el poema”.

En el evento estuvieron presentes cantantes como Yolanda Espinoza, Tere Estrada, Yolanda Gamboa y Coral Zayas.

“Pioneras y Herederas del Rock” invita a todas y todos los amantes de la música a unirse a esta celebración del talento femenino y reflexionar sobre la importancia de la igualdad de género en la industria musical.

3 de marzo de 2025