Periodismo cultural de luto: muere Huemanzin Rodríguez
Periodismo, Radio y TV

Periodismo cultural de luto: muere Huemanzin Rodríguez

Durante años, Huemanzin Rodríguez fue un referente del periodismo cultural en México, además de documentalista, reportero y conductor; este miércoles 20 de agosto se reportó su lamentable fallecimiento.

Víctima del cáncer, el periodista murió rodeado de sus familiares. “Hueman”, como solían llamarlo sus cercanos, tenía 51 años y residía en Rygge, Noruega, junto con su esposa, Ane Rosnes, quien confirmó la noticia en una publicación con una foto de su esposo y un poema del portugués Fernando Pessoa:

“¡Tan pronto pasa todo cuanto pasa! ¡Tan joven muere ante los dioses cuanto muere! ¡Todo es tan poco! Nada se sabe, todo se imagina. Circúndate de rosas, ama, bebe, y calla. El resto es nada”.

Huemanzin Rodríguez destacó por su participación en medios de comunicación desde temprana edad, pues a los nueve años condujo el programa de televisión Pequeños viajeros, transmitido por Imevisión. Luego desarrolló sus habilidades actorales en Radio Educación, y sin duda su trabajo más influyente y reconocido fue su recorrido de 25 años en Canal Veintidós.

En sus redes sociales, el canal despidió a “Hueman”: “Con su mirada profunda y reflexiva, nos abrió las puertas del arte, la cultura, la historia, la ciencia y el pensamiento universal. Desde sus inicios en televisión, cuando apenas era un niño, hasta convertirse en uno de los grandes referentes del periodismo cultural en México, su voz y su pasión construyeron puentes entre la cultura y las audiencias”.

La labor del corresponsal en Canal Veintidós sobresalió gracias a sus reportajes internacionales en países como Rusia, Japón y China. Fue titular del programa Seminario N22 junto a la periodista Irma Gallo. Cuando se mudó a Noruega siguió colaborando con el medio nacional con cápsulas culturales que enviaba desde Europa.

Entre otros proyectos, destacó su participación en la cobertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Sochi 2014, así como en eventos culturales como el Festival Internacional Cervantino y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, entre otros de talla nacional e internacional.

Su paso por los medios, su profesionalismo y experiencia lo llevaron a trabajos internacionales en Canadá, China, Colombia y otros países. “Hueman” sobresalió por sus reportajes realizados en Rusia, Japón y Colombia.

Amigos, escritores, creadores de todos los ámbitos artísticos e instituciones culturales lamentaron la muerte de Huemanzin Rodríguez. Revista Zócalo se sumó a las condolencias de quien también fuera uno de sus principales colaboradores.

Camila Doroteo

22 de agosto de 2025