El recorrido final de la Vuelta a España, una de las tres carreras ciclistas más prestigiosas del mundo, se canceló luego de que más de 100 mil personas rompieron el cerco policial e irrumpieron de forma masiva en el trayecto correspondiente al circuito de Madrid, para protestar por la presencia del equipo Israel Premier Tech, financiado por el empresario sionista Sylvan Adams, amigo cercano del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Al grito de “¡no es una guerra, es un genocidio!” y “Palestina, libre”, los manifestantes ondearon banderas palestinas y exigieron la ruptura de relaciones diplomáticas de España con Israel, y sobre todo el “fin del genocidio” y la “limpieza étnica” perpetrada “en directo y a ojos de todo el mundo” en la Franja de Gaza.
“Esta Vuelta la gana Palestina”, gritaron eufóricos tras reventar los planes de los organizadores de la carrera. Centenares de personas apartaron las vallas de seguridad, tanto a su paso por la glorieta de Colón como en varias calles del Paseo de la Castellana, para invadir complemente el recorrido.
Por ello, la dirección de la Vuelta decidió detener el pelotón, ante la incredulidad de los ciclistas, y tras varios minutos de incertidumbre y zozobra, decidieron cancelar la carrera y eliminar tanto los 50 kilómetros finales como la entrega de premios, que sería en la glorieta de Cibeles. Nunca antes había ocurrido algo así.
Una marea humana llenó las calles en las que se preveía que pasara el pelotón, que inundó de banderas de Palestina y pancartas con mensajes en repudio al genocidio y la limpieza étnica perpetrados por Israel contra “un pueblo indefenso”.
Aprueba ONU solución de dos Estados: palestino e israelí
En ese contexto, la Asamblea General de la ONU adoptó por amplia mayoría la Declaración de Nueva York, destinada a reimpulsar la solución de dos Estados: Israel y Palestina, y además por vez primera vez excluye al movimiento islamista Hamás de las negociaciones de paz.
El texto, presentado por Francia y Arabia Saudita, fue adoptado por 142 votos a favor, 10 en contra (entre ellos Israel y su aliado clave, Estados Unidos) y 12 abstenciones.
“En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja y entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”, según el texto.
En la declaración se condenan “los ataques cometidos por Hamás contra civiles” del 7 de octubre de 2023, y los embates de Israel contra civiles y a la infraestructura en Gaza, así como el “asedio y hambre que han producido una catástrofe humanitaria y una crisis de protección devastadoras” en el enclave.
El vicepresidente de la ANP, Husein al Sheij, acogió “con satisfacción la resolución relativa a aplicar la solución de dos Estados y la creación de uno palestino independiente”, escribió en X y agregó que la votación es “un paso importante hacia el fin de la ocupación”.
Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, declaró que el apoyo a la resolución refleja “el anhelo de casi toda la comunidad internacional de abrir la puerta a la opción de la paz”.
Sigue protección a mexicanos en Flotilla Global Sumud
En otro tema, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, mediante sus embajadas y consulados en la región, ha dado asistencia consular a las personas mexicanas antes y durante su participación a bordo de la Flotilla Global Sumud.
Desde su embarque en Barcelona el pasado 1 de septiembre, la SRE, a través del consulado de México en esa ciudad y de la embajada de México en Argelia, han mantenido contacto permanente con las personas mexicanas que viajan en la flotilla que pretende llegar a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria, a fin de paliar la hambruna provocada por el genocidio que perpetra el gobierno sionista de Israel.
Cabe recordar que algunas embarcaciones que conforman la flotilla fueron atacadas en días recientes al menos dos veces por drones presuntamente enviados por fuerzas israelíes.
Durante su llegada y estancia en Túnez, punto de escala, la cónsul honoraria los visitó y conversó con ellos y ellas sobre sus necesidades. Les compartió material sobre sus derechos y qué hacer en caso de cualquier eventualidad, además de refrendarles el apoyo y asistencia consular del gobierno de México.
Tras los incidentes registrados en Túnez el pasado 8 y 10 de septiembre, el embajador de México en Argelia contactó a los y las connacionales quienes indicaron estar a salvo y viajar en otras embarcaciones.
La cancillería, mediante canales diplomáticos, pidió al gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las y los mexicanos y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia.
Redacción

			



