The voice of Hind Rajab, película estrenada durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, conmocionó a sus espectadores y le valió una ovación de pie de 23 minutos.
Y es que este recorrido fílmico de hora y media denuncia, mediante la trágica historia del asesinato de una niña palestina, el genocidio que desde hace casi dos años comete el régimen sionista de Israel contra la población de la Franja de Gaza.
La película narra la vida de Hind Rajab, quien murió junto con sus primos, tíos y dos paramédicos que acudieron al auxilio de la familia, tras un ataque por parte de fuerzas israelíes, en enero de 2024.
La directora tunecina, Kaouther Ben Hania, mezcla grabaciones reales de una llamada que Hind Rajab hizo a la Media Luna Roja, para solicitar ayuda médica ante la emergencia en la que se encontraba debido a la ofensiva militar sionista.
El largometraje entrelaza el documental con la ficción para recrear el escenario en el que la pequeña Hind se encontraba. El actor Motaz Malhees, que participa en la película, ondeó una bandera de Palestina que desató sollozos y cantos en la sala de proyección en donde resonó la frase “¡Palestina libre!”.
Entre el público estaban los actores Joaquin Phoenix (Her, Joker, Gladiator) y Rooney Mara (Her, The girl with the dragon tattoo, Carol), quienes participaron en el filme como productores ejecutivos. Al término de la proyección, junto al elenco de la película, sostuvieron fotos de Hind Rajab.
La realizadora denunció el genocidio sionista y aseguró que el cine es su medio para protestar: “Esta película es muy importante para mí porque cuando escuché por primera vez la voz de Hind, no era sólo la suya, era la voz de Gaza pidiendo ayuda. Una especie de fuerte deseo y sentimiento de cólera fue lo que dio nacimiento a esta película. Las cosas deberían cambiar”.
Es por eso que The voice of Hind Rajab fue aplaudida durante 23 minutos, la ovación más larga, hasta ahora, en la historia del cine. El laberinto del fauno,del director mexicano Guillermo del Toro, tenía el récord del largometraje más aplaudido (22 minutos), durante el Festival de Cannes, en 2006.
Camila Doroteo





