Opinólogos de “El Universal” critican a Sheinbaum por homicidio de Manzo, “olvidan” avances en seguridad
Periodismo, Presidencia, Seguridad

Opinólogos de “El Universal” critican a Sheinbaum por homicidio de Manzo, “olvidan” avances en seguridad

Luego del asesinato del alcalde de Uruapan,  Carlos Manzo el 1 de noviembre, cuatro colaboradores del diario El Universal cuestionaron la política de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum, “olvidando”, la reducción de la mayoría de los delitos de alto impacto, entre ellos el homicidio doloso, que según aquellas estadísticas disminuyó en 32 por ciento.

Héctor de Mauleón, especializado en temas de seguridad, publicó en su columna En Tercera Persona (4 de noviembre), que la presidenta Sheinbaum “desautorizó las muestras de indignación que sacudieron las redes y los medios de comunicación” tras el asesinato de Manzo.

El periodista se refirió a los señalamientos de “buitres” y “comentócratas carroñeros” que hizo la mandataria por las críticas contra su administración debido a ese crimen. “De modo que la presidenta y la 4T tienen, además de todo, el monopolio de la indignación”, criticó De Mauleón.

“El mal lunes de la presidenta comenzó con el recuento de los siete alcaldes asesinados en Michoacán en los últimos tres años, tres de los cuales fueron acribillados durante el gobierno de Sheinbaum”, enumeró el columnista, quien aportó cifras sobre la criminalidad y otros asesinatos de funcionarios a nivel estatal, para evidenciar el presunto aumento de la violencia durante el actual gobierno.

En tanto, Javier Tejado Dondé, en su columna Espectro, afirmó que la administración de Sheinbaum enfrenta su “mayor crisis” en el aspecto mediático al ser criticada severamente en la prensa, espacios radiofónicos y redes sociales por supuestamente evadir su responsabilidad ante el asesinato del alcalde Manzo.

“…a 13 meses de ser Presidenta, es difícil echarle la culpa al gobierno previo y más difícil aún a otros anteriores. La responsabilidad de gobernar es de ella y sólo de ella”, sostuvo el analista, especializado en temas de telecomunicaciones, cercano a Televisa. A mediados de año, el columnista de El Universal fue señalado en Aristegui Noticias de ser el artífice de la oficina conocida como el “El Palomar”, donde Televisa creó campañas negras contra sus competidores comerciales y rivales políticos.

Tejado reprodujo mediciones sobre las reacciones en los medios de comunicación tras el asesinato de Manzo. Destacó en particular los mensajes en redes sociales donde -advirtió- hubo una “reacción antisistémica” con influencers y “tradicionales críticos de la 4T”, que sumaron más de 1.6 millones de mensajes (menciones) y alcanzaron “a 1.7 mil millones de personas apenas en 48 horas”.

La percepción fue 64% negativa al gobierno, 34% neutral y 2% positiva, según datos de la herramienta de medición Brandwatch, que citó el columnista. “Habrá que ver cómo encara el gobierno federal la actual crisis coyuntural, tanto en los temas de seguridad como en lo mediático”, detalló Tejado Dondé.

Mario Maldonado, en su espacio Historias de NegoCEOs, advirtió que Sheinbaum carga el peso de los “gobernadores del desastre”, que concentran buena parte de la violencia y el descontento social en el país.

El columnista se refirió a los estados de Michoacán, Sonora, Veracruz, Sinaloa, Campeche y Puebla, donde -desde su punto de vista- “se han convertido en zonas incómodas para la mandataria federal”.

“Los gobernadores del desastre son el espejo más crudo del país. La presidenta puede culpar al pasado y en parte tiene razón: la violencia es un legado que viene de sexenios panistas y priistas, pero después de siete años de gobiernos morenistas, el discurso ya no basta”, criticó Maldonado

“Este crimen es responsabilidad de la presidenta de México. Es consecuencia de su inacción coyuntural frente a la súplica del alcalde y de la amplia red de pactos que su mentor, (Andrés Manuel) López Obrador, tejió con los narcos para beneficiar electoralmente a Morena a cambio de un cheque en blanco para operar bajo el amparo del ‘abrazos no balazos’”, escribió Carlos Loret de Mola en su columna Historias de Reportero, el 4 de noviembre.   

El también conductor en el sitio web Latinus recordó las veces en que Manzo pidió el apoyo de las autoridades federales para combatir la delincuencia en Uruapan. “Cuando el alcalde suplicó apoyo decenas de veces, cuando advirtió de su propia muerte sin cesar, ¿nos viene a decir la presidenta que es culpa de la guerra de Calderón de hace 20 años? ¡Por favor! #EsClaudia”, recriminó el conductor conocido como Lord Montajes, por inventar construir e inventar notas que desacreditan al periodismo actitud contraria a toda ética.

Los cuatro colaboradores de El Universal soslayaron información del gabinete de seguridad, que ha informado reiteradamente de la disminución de los índices delictivos, entre ellos el de homicidio doloso, menor en 32 por ciento, equivalente a 27 asesinatos menos cada día.

Muchas de las cifras citadas por Tejado Dondé fueron construidas por cuentas falsas y no pocas tendencias fueron alimentadas de países como Colombia, Argentina y España.

También “olvidaron” la información de que la policía municipal resguardaba al alcalde Carlos Manzo, y que la Guardia Nacional mantenía presencia en el entorno del acto público donde fue atacado el alcalde de Uruapan.

Redacción

8 de noviembre de 2025

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 26