No te puedes perder la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
Comunicación, Cultura, Radio y TV

No te puedes perder la Fiesta del Libro y la Rosa 2025

En la Fiesta del Libro y la Rosa, que este viernes comenzó en Ciudad Universitaria y otras sedes de la UNAM, habrá decenas de actividades que incluyen a 125 expositores, más de 390 eventos y venta de libros de todo tipo y para todas las edades, además; igualmente habrá homenajes a figuras de la literatura mexicana como Rosario Castellanos, Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo.

Radio UNAM (96.1 FM) transmitirá en vivo las actividades de los tres días de duración de la feria, que concluye el próximo domingo.

Como parte del tema de la feria este año -“Exilio, memorias y reencuentros”-, habrá una exposición de carteles llamada “Movimiento y permanencia: por el derecho a migrar”, que abordará el fenómeno de la migración en México.

Con la exposición conformada por 50 carteles realizados por diseñadores mexicanos y extranjeros, se busca crear conciencia sobre el asunto, generar un cambio de perspectiva y abrir el diálogo para una visión crítica.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones de presentaciones de libros a las que podrás asistir durante este último fin de Semana Santa.

Sábado 26 de abril:

-13:00-13:50 horas. Presentación del libro La región crepuscular, de Bernardo Esquinca. Contará con la presencia del autor. Esta obra retrata la época del alemanismo, combinándolo con problemáticas actuales como los feminicidios.

-15:00-15:50 horas. Presentación del libro Las Calladas del Boom, con la participación de la autora, Evelina Gil. El libro reúne las historias de 20 autoras que fueron parte del Boom latinoamericano de Literatura, pero que en su momento no tuvieron reconocimiento.

-17:00-17:50 horas. Presentación del libro La conquista para gente con prisa, de Enrique Ortiz. Un libro que aborda los sucesos que resultaron en la caída de Tenochtitlán en 1521.

También habrá conversatorios de temas internacionales como “Contra el apagón. Voces de Gaza durante el genocidio”, “El acecho a migrantes. Nuevas políticas en Norteamérica”, y el homenaje al poeta y ensayista Julio Trujillo, “Es lenta el agua”.

Domingo 27 de abril:

Las actividades comenzarán con una clase de tango a las 10:00 horas, impartida por los profesores de Danza UNAM.

-12:00-12:50 horas. Presentación del libro Los murales del Centro S.C.O.P. Historia y Conservación, del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM. Explora la historia de la institución, así como su diseño arquitectónico y murales.

-14:00-14:50 horas. Presentación del libro Mi vida a través de un lente, de Armando Camarena Ibarra. El libro aborda los cambios tecnológicos que han atravesado las noticias de televisión y su inmersión al mundo digital.

-16:00-16:50 horas. Presentación del libro Cine y archivo: de la difusión de su preservación a la defensa de su apropiación. Explora la relación entre el cine y los archivos fílmicos, así como su apropiación y preservación.

La feria estará disponible hasta el domingo 27 de abril en el Centro Cultural Universitario de la UNAM; la entrada es gratuita.

Puedes descargar el programa aquí: https://fiestadellibroylarosa.unam.mx/wp_65/programa-descargable/.

Estefany Casales

25 de abril de 2025