En el Museo Nacional de las Culturas podrás disfrutar de la exposición “Gunadule. Mujeres, cartografías, textiles y saberes territoriales”, la cual mediante fotografías, lienzos, objetos y textiles te sumerge en la cultura de esta comunidad indígena panameña.
La nación gunadule está integrada por más de 60 comunidades ubicadas en Panamá y Colombia; 49 de ellas se encuentran en la comarca indígena de Guna Yala, lo que lo convierte en el territorio gunadule más poblado y extenso.
El 50% de los gunadule que residen en Panamá viven en zonas urbanas, ya sea por motivos laborales, de educación o salud, e incluso un sector importante tuvo que emigrar por motivos de sobrepoblación.
En el Parque Nacional del Darién, en Panamá, están los asentamientos de Paya y Pucurú, que en conjunto con los resguardos indígenas de Ibggigundiwala y Maggilagundiwala, en Colombia, conforman los pueblos ancestrales gunadule. Todos estos asentamientos se ubican en las faldas del cerro más alto de la serranía del Darién y el archipiélago de San Blas, el Dagargunyala.
En la exposición se muestran textiles tradicionales traídos directamente desde Panamá, conocidos como molas, los cuales son realizados por las mujeres gunadule.
Las molas son un símbolo de identidad que lucen en las blusas tradicionales de estas mujeres indígenas, y que se comercializan en los mercados de artesanías en forma de paneles de tela sueltos o en distintos objetos.

Las molas retratan las historias de la cultura y la cosmovisión del pueblo gunadule, y también hacen referencia a otros símbolos como la flora y fauna de su entorno, elementos de la vida cotidiana, acontecimientos históricos y políticos locales, así como héroes culturales.
En el año 2000, el gobierno de Panamá, en colaboración con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, aprobó la Ley Número 20 del Régimen Especial de Propiedad Intelectual sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas, para la Protección y Defensa de su Identidad Cultural y de sus Conocimientos Tradicionales, reglamentada a través del Decreto Ejecutivo No.12 en 2001.
Esta ley reconoce a las molas como patrimonio intelectual colectivo de los gunadule, y les ofrece protección jurídica si alguien que no pertenece a la comunidad intentara lucrar y apropiarse de los diseños.
La exposición permanente se puede visitar de martes a domingo, de 10 AM a 6 PM, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, que se ubica en Moneda 13, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Estefany Casales





