El Hollywood de los años 70 del siglo pasado se caracterizó por contar con múltiples estrellas cinematográficas que nos brindaron obras de culto, tal fue el caso del actor Robert Redford, quien falleció este martes 16 de septiembre a sus 89 años.
Su carrera en el mundo del cine abarcó 60 años, en los que Redford se desenvolvió además como director y productor de películas sobresalientes y galardonadas por las academias internacionales. En 1981 ganó el Oscar a mejor director por su filme Ordinary people.
También se convirtió en un importante empresario del cine independiente, pues fundó el icónico Festival de Sundance, que se volvió fundamental para exhibir películas estadunidenses realizadas fuera del sistema de Hollywood y, más tarde, en uno de los escaparates de documentales más conocidos del mundo.
Entre sus otras actividades, el fallecido actor defendió causas como la protección del medio ambiente, por lo que en 2005 inauguró el Centro Redford, una productora de cine dedicada a generar y distribuir audiovisuales con este tema.
Como protagonista, algunos de sus filmes más emblemáticos son The Sting (1973), All the President’s Men (1976), Butch Cassidy (1979), The Great Gatsby (1974), y The Natural (1984), entre muchas otras.
El caso de All the President’s Men (Todos los hombres del presidente) resulta interesante, debido a que es una cinta que ofrece un acercamiento realista al papel del periodismo en Estados Unidos, y su gran influencia para incidir en la escena política.

Carl Bernstein (Dustin Hoffman) y Bob Woodward (Robert Redford), dos corresponsales del influyente diario The Washington Post dan seguimiento a la aprehensión de varios hombres que ingresan de manera furtiva al edificio Watergate, cuartel general del Partido Demócrata, en 1972.
Del director Alan J. Pakula, la película se basa en el libro escrito por ambos periodistas, quienes con su investigación descubrieron el espionaje político contra el Partido Demócrata, y que derivó en un escándalo nacional que culminó con la renuncia del presidente Richard Nixon.
La noticia causó sensación entre 1972 y 1975, ya que reveló actividades ilegales de la administración republicana encabezada por Nixon durante la campaña electoral de 1972. En el filme se muestra todo lo que desencadenó el arresto de cinco hombres que espiaron al Comité Nacional Demócrata en el hotel Watergate, en Washington.
Por tales hechos se revelaron grabaciones de conversaciones en la oficina del mandatario republicano desde principios de 1971, las cuales fueron clave para detonar el escándalo.
Bernstein y Woodward fueron orientados en su investigación por un misterioso personaje al que bautizaron como “garganta profunda”; 33 años después de los hechos, el exdirectivo del FBI Mark Felt confesó que se trataba de él.
Al término de un largo proceso judicial, la implicación del gobierno de Nixon se hizo evidente. El 30 de abril de 1973, el republicano aceptó parcialmente la responsabilidad de su administración y destituyó a varios funcionarios implicados.
El filme obtuvo cuatro premios de la Academia en 1977: mejor actor secundario para Jason Robards, mejor guion adaptado, mejor dirección artística y mejor sonido.
Las interpretaciones de Hoffman y Redford son memorables, y quedan grabadas en el acervo cinematográfico que refleja uno de los episodios más trascendentales en la historia de Estados Unidos.
Camila Doroteo