El youtuber y empresario James Donaldson —mejor conocido como Mr. Beast— negó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo haya demandado legalmente, como se ha informado en diversos medios de comunicación.
En un post en su cuenta de la red social X, Mr. Beast expresó: “Nunca nos han demandado, eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras”.
El influencer aseguró que su visita a las zonas arqueológicas de Chichen Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná, así como el video, se realizaron con los lineamientos acordados: “Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales que nos siguieron, arqueólogos mexicanos para asegurar que cumplíamos las normas”.
Igualmente, Mr. Beast reconoció el apoyo por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien también resaltó la importancia del material audiovisual realizado por el youtuber. Asimismo, declaró que, en agradecimiento el equipo del empresario financió pozos y proyectos de agua en Campeche.
“También he estado trabajando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología mexicana local y los nuevos descubrimientos, porque quería ayudar a difundir la cultura como agradecimiento por permitirnos filmar”, añadió Donaldson.
Incluso la gobernadora Sansores escribió en su cuenta de X: “Nos conmueve profundamente saber que en Campeche no sólo estás dejando huella en las comunidades que ahora tendrán agua gracias a ti, sino que también estás ayudando a promover la exploración arqueológica”.
La mandataria estatal resaltó la importancia del contenido de Mr. Beast para la promoción del turismo y la cultura: “Su visita nos da esperanza. La extraordinaria visibilidad en sus canales es, para nosotros, como cavar un pozo en una comunidad sin acceso al agua: impulsa enormemente nuestros esfuerzos en turismo, esencial para nuestro progreso”.
Cabe señalar que Mr. Beast es el canal de YouTube con más suscriptores a nivel mundial, superando los 396 millones de usuarios actualmente.
Es de recordar que, tras la difusión de los videos, el INAH acusó en un comunicado al youtuber de violar los términos del permiso “para la elaboración de un video documental”, que tuvo lugar en zonas arqueológicas como Chichen Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.
Asimismo, el instituto señaló que el empresario “aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate”, así como de otras marcas comerciales como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, además de que dichas zonas no deben ser usadas con fines de monetizar contenido digital.
Ante esto, la gobernadora de Campeche expresó su desacuerdo: “Este material, por cierto, fue realizado con respeto y profesionalismo. Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional (…); no violan la ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional”.
También insistió en que las demandas relacionadas al patrimonio arqueológico de Campeche deben ser responsabilidad del gobierno de Estado.
Consultada al respecto, en su conferencia matutina del pasado miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: “Si se violó el permiso, entonces veremos qué sanciones provienen”.
Camila Doroteo