“México transita por un camino de justicia social”, Sheinbaum durante su Primer Informe de Gobierno
Comunicación Política, Presidencia, Sociedad

“México transita por un camino de justicia social”, Sheinbaum durante su Primer Informe de Gobierno

Este domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un informe de los logros durante su primer año de gobierno.

“Nuestro país transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía”, destacó.

Entre las acciones sobresalientes, la mandataria resaltó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, y la reforma al artículo segundo de la Constitución para reconocer los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Asimismo, las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir parte de la reforma energética de 2013, y reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa.

Sobre los logros, Sheinbaum Pardo celebró la reducción de la pobreza y desigualdades: “La población en pobreza hoy es del 29% (…) Vamos por el camino correcto, esta hazaña ya está escrita en la historia nacional. Entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza”.

La Presidenta señaló que pese a la inflación, la moneda nacional mantiene una cotización por debajo de 19 pesos por dólar, y el nivel de desempleo es de 2.7%. Agradeció a las empresas productoras y comercializadoras por firmar el paquete económico contra la inflación y la carestía, así como el acuerdo voluntario para evitar el aumento del precio de la gasolina y el maíz.

En cuanto a seguridad social, la mandataria subrayó que gracias a la reforma laboral, alrededor de 22.5 millones de trabajadores de plataformas digitales se afiliaron al Seguro Social. Y recordó que los programas sociales, o de Bienestar, ya están en la Constitución como “derechos sociales del pueblo de México”.

“Aumentó el salario mínimo, se instauraron los programas de Bienestar y se recuperó la capacidad del Estado mexicano como rector de la economía, así como su capacidad para hacer obra pública estratégica”, abundó.

Según el informe, el salario mínimo tuvo un incremento de 135% en término reales de 2018 a 2025, lo que equivale a 279 pesos diarios.

Igualmente, Sheinbaum resaltó el alcance de los programas del Bienestar: 13 millones de personas mayores de 65 años reciben su pensión, al igual que 1.6 millones de personas con discapacidad; 3.9 millones de estudiantes cuentan con beca; 2.2 millones de familias con infancias en primaria reciben becas educativas; y 400 mil universitarios reciben beca.

Respecto a educación, la titular del Ejecutivo aseguró que a las y los docentes se les otorgó un aumento salarial del 10%, y reconoció la creación del Bachillerato Nacional que “integra y armoniza” todos los sistemas de preparatoria.

Sobre seguridad pública, Sheinbaum celebró la reducción del homicidio doloso en 32% en un año. En Zacatecas se redujo un 88%, Chiapas 73%, Jalisco 62%, Nuevo León 61%, Guanajuato 47%, Sonora 46%, Puebla 45%, Tabasco 44%, Estado de México 43%, Baja California 25%, y Guerrero 22%.

“Al tiempo que vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán todavía mayores. Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso”, resaltó.

Camila Doroteo

6 de octubre de 2025