“Memoria Luminosa” llega al Zócalo para conmemorar los 700 años de México-Tenochtitlan
Cultura

“Memoria Luminosa” llega al Zócalo para conmemorar los 700 años de México-Tenochtitlan

Para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, ilumina la Plaza de la Constitución con proyecciones monumentales y esculturas mexicas.

Desde el pasado 11 de julio y hasta el próximo día 27, el espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan 700 años” se proyecta en la explanada del Zócalo capitalino.

Se trata de un recorrido visual y sonoro que ofrece un recuento histórico de la memoria de la ciudad, integrando las raíces mexicas y culminando en el presente, pasando por diversos acontecimientos que cambiaron el rumbo del país.

El espectáculo inicia con la migración de Aztlán y la fundación de México-Tenochtitlan, continúa por hechos históricos como la Independencia, la Revolución, e incluso los fatídicos momentos que marcaron al movimiento estudiantil de 1968 y el terremoto de 1985. Pero también se muestran momentos que cambiaron para bien a la nación, como la Primera Marcha del orgullo LGBT o la despenalización del aborto.

Además, se rinde homenaje a figuras esenciales de la cultura popular e intelectual de México, como Elena Poniatowska, Juan Gabriel, Frida Kahlo, Cristina Pacheco, Carlos Monsiváis, Tin Tan, Pedro Infante y Cantinflas, entre otros personajes.

La proyección viene acompañada de réplicas esculturales de Coatlicue, Coyolxauhqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada, la Piedra del Sol y Tlaltecuhtli, complementando el espectáculo con una ambientación que evoca la cosmovisión mexica.

La narración lleva las voces de Damián Alcázar, Fernanda Tapia, Mercedes Hernández y Mardonio Carballo, y colaboran más de 200 personas entre diseñadores, técnicos y artistas que hicieron posible esta magnífica producción.

Iglesia se opone a proyección en Catedral Metropolitana

Tras la inauguración del espectáculo, la Arquidiócesis Primada de México presentó una queja ante el gobierno capitalino por proyectar contenido no relacionado a la fe católica sobre la fachada de la Catedral Metropolitana.

Ante esto, la Secretaría de Cultura de la CDMX afirmó en un comunicado que “en ningún momento se pretende lastimar devoción alguna del pueblo de México, ni expresarse en contra de principios de cualquier credo o religión. ‘Memoria Luminosa’ sólo da cuenta de las distintas transformaciones sociales que han existido a lo largo de la historia de la ciudad y de los cambios culturales, políticos y legales que han tenido lugar en estos siete siglos de historia”.

Se acordó que la proyección dejará de iluminar a la Catedral, pero el espectáculo seguirá hasta el próximo domingo 27 de julio como se planteó originalmente. Hay dos funciones diarias: a las 20 y 21:30 horas; la entrada es gratuita. Itzel Cruz

18 de julio de 2025