Mafias acusan violencia política de género para amedrentar a medios críticos: Radio Teocelo
Libertad de Expresión, Libertad de Prensa, Principales

Mafias acusan violencia política de género para amedrentar a medios críticos: Radio Teocelo

Rafael Maya

Radio Teocelo, la emisora comunitaria más antigua de México y que está a punto de cumplir 60 años de existencia, afronta como nunca una persecución judicial por ejercer un periodismo crítico e independiente, que ha denunciado cacicazgos y corruptelas de autoridades en el estado de Veracruz.

En entrevista, Elfego Riveros —fundador y exdirector de Radio Teocelo— da detalles de la sentencia por “violencia política en razón de género” en contra de la emisora, que fue dictada por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en Veracruz.

Y es que dentro del turbio actuar de la autoridad electoral, el pasado 19 de enero la Sala Regional ya había declarado improcedente la queja de 2024 de la excandidata a diputada federal por el PVEM Mara Yamileth Chama Villa, quien este año contendió por la alcaldía de Teocelo, Veracruz, por Morena y PVEM.

Pero apenas el pasado 29 de mayo, la misma Sala Regional revocó la sentencia y ordenó medidas de reparación a Elfego Riveros —conductor del programa radiofónico “Luna Llena”— y otros periodistas veracruzanos, tales como pagar una multa, ofrecer una disculpa pública, tomar un curso sobre Violencia Política de Género (VPG), publicar un extracto de la sentencia, y quedar inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de VPG, entre otras.

-¿Cómo va la situación legal de la denuncia contra Radio Teocelo por parte de Mara Chama, quien es hija del exalcalde de la localidad Mario Antonio Chama?

-Estamos ya en el cumplimiento de las medidas de reparación, después de que nos impusieron siete medidas, entre ellas el pago de una multa, la disculpa pública, la publicación de un extracto de la sentencia en nuestra página, tomar un curso de género, y estamos desahogando esta parte bajo protesta, pues no estamos de acuerdo porque no se ha tomado en cuenta la libertad de expresión.

-¿De cuánto fue la multa?

-La multa es de 10 mil 857 pesos ya pagados, y enviado el comprobante a la Sala Regional Especializada del TEPJF.

-¿No hubo más sanciones económicas?

-Nosotros cumplimos en tiempo y forma, de modo que no hubiera otras sanciones, pero un día antes de que venciera el plazo, la quejosa (Mara Yamileth Chama Villa) interpuso un requerimiento de incidente de incumplimiento, es decir… ya estaba requiriéndonos que fuéramos castigados por no cumplir, pero pues simplemente nosotros lo hicimos en tiempo y forma y esperamos que no haya una sanción mayor a manera de reincidencia.

-Hubo un reciente fallo (30 de junio) del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, que les ordenó bajar de sus portales, en un plazo de 24 horas, la información sobre la supuesta violencia de género. ¿Ya lo cumplieron?

-Es otro agravio… aquí a nivel local, el OPLE-Veracruz y el Tribunal Electoral de Veracruz han sido los instrumentos utilizados para irnos acosando, castigando, requiriendo información y bajando todos nuestros contenidos de la página oficial, incluso de aquellos que replican nuestros comunicados en diversas partes de la República; es absurdo.

 -¿Cuáles son los casos de corrupción, nepotismo, complicidades entre partidos y magistrados electorales que Radio Teocelo ha denunciado y por los cuales ustedes consideran que hay una campaña en su contra por parte de las autoridades?

-Es una historia muy larga porque en el periodo 2018-2021 gobernó Mario Antonio Chama Díaz; fueron cuatro años en los cuales la persona que nos denuncia, que es su hija, fue la presidenta del DIF municipal. Así que fueron cuatro años en los que estuvimos informando, documentando, publicando casos de corrupción, de desvío de recursos, de modo que les molestó a estas personas; intentaron “ablandarnos” con un soborno de 10 mil pesos; no lo lograron, rechazamos esa práctica y después vinieron periodicazos en los cuales se nos ponía en una situación de que usábamos los recursos para beneficio personal y familiar. Era una manera de manchar la trayectoria de la radio, en especial hacia mi persona, de modo que pues ha ido escalando esa presión, ese rechazo a un periodismo crítico, independiente, que no se ha dejado doblegar. Lo último que ellos hicieron es intentar que a través de la radio se les diera promoción para que la hija se perfilara para ser la próxima presidenta municipal, y que en 2021 hubiera esa parte mediática en favor de ellos. Como nos negamos, pues es obvio que estamos pagando las consecuencias por este periodismo crítico e independiente, y esperamos que no siga escalando porque ya nos llevaron a los tribunales, ya estamos pagando multas y demás castigos, y esto sigue subiendo de tono.

-¿Está en riesgo la existencia de Radio Teocelo? ¿Han acudido ante otras instancias, ya sea jurídicas, gremiales en el país o a nivel internacional, para denunciar esta situación?

-Supimos que el exsecretario de Gobierno de Veracruz Eric Burgos Cisneros empezó a investigar en manos de quiénes estaba la concesión (de Radio Teocelo). Este personaje fue muy cercano al gobierno municipal de Mario Antonio Chama Díaz, muy amigo de la persona que nos denuncia, por lo cual sentimos que ha sido también un intento de sacarnos de la jugada; les estorbamos probablemente para negocios personales y familiares, y ese es el contexto en el que se dan estos castigos. Pensamos que hay mucho respaldo de organizaciones y de medios solidarios, gente que nos estima, que nos conoce y les extraña que pase esto contra Radio Teocelo.

-¿Ustedes aún pueden impugnar de alguna forma jurídicamente? ¿Qué dicen sus abogados?

-Cuando nos dieron la oportunidad de presentar un recurso de revisión y de hacer uso de la audiencia de alegatos, pensamos que ese sería el momento en que se demostraría que no había elementos para castigarnos por esa supuesta violencia política en razón de género, porque sentimos que nunca se comprobó, nunca se le exigió con rigor (a la parte acusadora) la prueba de su dicho, y pues algo pasó ahí con los magistrados que primero dijeron que no procedía y después que sí y llegaron los castigos. Entonces, los abogados hicieron uso del recurso de revisión y la audiencia de alegatos, pero no se tomó en cuenta, como que ya estaba tomada la decisión. Ya no había nada que hacer ni el amparo procedía, y ahora nos están sugiriendo ir ante instancias internacionales, porque quizás es un modo de visibilizar lo que pasa en estos entornos en los cuales un pequeño medio de comunicación es castigado por un empresario, una familia poderosa muy relacionada quizás al más alto nivel… se sienten muy poderosos y creen que fácilmente nos pueden aplastar. Se ha sugerido que acudamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos… hay ofrecimientos de (la organización defensora de la libertad de expresión) Artículo 19 para acompañarnos en este proceso.

-En semanas recientes se han dado sentencias o demandas contra algunos periodistas como el exdirector del diario Tribuna Campeche, Jorge Luis González Valdez, o Héctor de Mauleón, así como acusaciones de violencia política de género contra portales como Sin Embargo o Aristegui Noticias. ¿Todo esto es señal de que las autoridades no respetan la libertad de expresión?

-Sí… es una constante con sus diversas variaciones… en el fondo es utilizar el concepto de violencia política en razón de género, con lo cual nosotros estamos de acuerdo que se castigue con rigor, pero no es nuestro caso, y estamos exigiendo que se investigue también cómo es que en todos estos casos poderosos intereses y complicidades se articulan de modo que aplastan la libertad de expresión y el derecho a la información. Debe haber incluso un trabajo legislativo para hacer valer que no se puede lastimar, no se puede hacer uso de este concepto que castiga la libertad de expresión tan fácilmente. No conozco los detalles de todos los casos, pero coinciden con que el poder cuando es interpelado responde de esta forma y habría que ver cuáles son esas complicidades que hay en las altas esferas de los tribunales y los partidos… No sólo invocar y repetir una serie de tipos de violencia, sino que haya una carga de la prueba. En el caso de Radio Teocelo estoy completamente seguro de que nunca se demostró y aun bajo protesta cumplimos todas las medidas de reparación, porque no teníamos de otra, pero no estamos de acuerdo con ello.

-¿El nuevo Poder Judicial que tendremos a partir de septiembre próximo podría actuar de manera más justa respetando la libertad de expresión y el derecho a la información?

-Es lo deseable y esperamos que sea posible. Llevará un tiempo porque una reforma de esta naturaleza tendrá sus tiempos y procesos… es lo que tiene que ocurrir ya. Nos sentimos víctimas precisamente de esos acuerdos… es lo que se ha visto en otros asuntos, poco claros, poco transparentes. Deseamos que estas nuevas autoridades, nuevas figuras, pues efectivamente sean cautelosas y no sea el dinero el que impere en la impartición de la justicia.

-¿Algo más que desee agregar?

-Pues solamente decir que en estos casos cuenta mucho el poder que las audiencias tendrían que también hacer sentir. Los medios tienen destinatarios… estamos siendo juzgados por jueces, magistrados, ministros, pero nunca se le pregunta a las audiencias: oigan, ¿qué piensan de esta queja, de estos señalamientos, de esta acusación en contra de este medio de comunicación o de sus conductores o periodistas y comunicadores? Eso no se hace en México… todo eso tiene que ir hacia una legislación nueva para que se propicie la democracia también… Esperemos que ya nos dejen en paz, porque lo nuestro es hacer periodismo. Pero entiendo también que es un medio que les estorba a esa familia y sus intereses… aunque estamos cumpliendo con todas estas medidas de reparación, nosotros vamos a investigar y vamos a reclamar que se armonicen estas dos cosas: castigar la violencia política de género, pero también la violencia contra la libertad de expresión, que no puede quedar en segundo lugar.

3 de julio de 2025