El medio español Canal Red, que desde 2024 se expandió a América Latina, ofrece programas de análisis político sobre hechos de la región desde un enfoque comunicacional de izquierda.
Dirigido por el politólogo español y exsecretario del partido Podemos, Pablo Iglesias, Canal Red llegó a Latinoamérica ofreciendo una variedad de productos informativos como podcast, reportajes y noticiarios que pretenden “ser un instrumento democrático, (…) para dar batalla de la información de ideas en defensa de la justicia social, la paz, la independencia y la democracia”, apuntan en su portal.
En respuesta a los medios convencionales operados y financiados por grandes figuras de la derecha, Canal Red Latinoamérica surge para “construir un medio de comunicación de izquierda lo más potente posible para dar batalla cultural a los millonarios y las derechas que dominan los grandes medios y redes”.
Con varios programas para televisión y medios digitales (YouTube, X, Facebook e Instagram) como La Base América Latina, Miralejos y Jinetes del Futuro, el medio de comunicación explora y expone temas de interés político, principalmente, con entrevistas a figuras de distintas dependencias gubernamentales, así como especialistas en temas relacionados.
El público al que van dirigidos esos programas es la población hispanohablante, en tanto que el medio tiene la misión de brindar “contenidos de gran calidad, información rigurosa y de vocación democrática”.
Entre los conductores del canal se encuentra la periodista de origen ruso Inna Afinogenova, quien en 2024 consiguió la primera entrevista con Andrés Manuel López Obrador al término de su periodo presidencial.
Mientras que en el medio de origen, Canal Red, el catálogo de contenido es más amplio, pues ofrece los programas La Base, El Tablero, ¡Despierta!, A vueltas, Zona Comanche, Caféinna, Nuestro Ahora, Dato Mata Relato y Al Lío.
Camila Doroteo





