La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó por unanimidad de votos confirmar la sentencia que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) le impuso a Luis Enrique Arvizu Romano por 230 millones de pesos.
Los ministros rechazaron el amparo directo que interpuso Arvizu para evitar el pago de la multa por daños al erario. El inculpado se desempeñó como gerente de estudios de la Estela de Luz, la cual fue construida durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2011) para conmemorar los 200 años de Independencia y el centenario de la Revolución.
Este asunto proviene de las 134 denuncias que impuso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la Procuraduría General de la República (PGR), donde denunció a Arvizu por la incorrecta integración de los precios.
La Auditoría Superior de la Federación determinó que los daños fueron ocasionados principalmente por la subcontratación de empresas a las que se les otorgaron pagos excesivos, pues la obra se calculó en 393 millones de pesos, no obstante, el gobierno de Felipe Calderón terminó entregando mil 300 millones de pesos para su construcción.
Arvizu Romano fue gerente de estudios, proyectos y construcción de la empresa III Servicios SA de CV, filial de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Aunque cabe recalcar que esta empresa no es una paraestatal.
En el mes de octubre de 2022, el pleno del TFJA resolvió de manera unánime que Arvizu tenía que pagar 230 millones de pesos como “responsabilidad resarcitoria”.
La magistrada Anaya Domínguez había señalado entonces que “dicha resolución es el resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2011, que tuvo por objeto fiscalizar la gestión financiera de los recursos federales asignados al proyecto denominado Monumento Bicentenario Estela de Luz”.
Abraham Pensamiento