La subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, presentó la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora 24 efemérides oficiales sobre mujeres mexicanas a fin de “restituir el legado histórico que les corresponde”.
Anteriormente, la bandera se izaba en 23 fechas emblemáticas, resaltando a 17 personajes masculinos, individuales y colectivos. Tal ley data de 1894 y hasta la fecha no reconocía a mujeres “que han transformado la patria”.
Por esa razón, con la reforma ya promulgada se busca “reconocer la importancia del papel transformador de las mujeres en la historia de México”, e incorpora a 24 mujeres de distintas épocas y regiones que han participado en las tres transformaciones en la historia del país.
Entre las figuras femeninas reconocidas están Señora 6 Mono (gobernante mexica), Elvia Carrillo Puerto, Matilde Montoya, María Arias Bernal, Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz de Domínguez, la Reina Roja (Tz’ak-b’u Ajaw, gobernante maya), Teculchpo Ixcaxochitzin (mujer cihuapilli mexica), y Xiuhtzatzin (gobernante de Tula).
Asimismo, se conmemorarán los aniversarios de las muertes de Hermila Galindo Acosta, Dolores Jiménez y Muro, Carmen Serdán, Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza, Ignacia Riesch, Agustina Ramírez, Rosario Ibarra, Juana Belén Gutiérrez, María Refugio “Cuca” García, Sara Pérez Romero, Leona Vicario, Laureana Wright, Rita Cetina Gutiérrez y Elena Arizmendi.
De esta manera, la primera fecha para izar la bandera en honor a una mujer será el próximo 31 de julio por el aniversario luctuoso de Sara Pérez Romero, activista política y primera dama de México. La bandera se izará a media asta.
Por otro lado, la subsecretaria Noemí Juárez informó que también se incorporaron cinco fechas emblemáticas para conmemorar y recordar “que las mujeres han estado y estarán presentes en la historia”.
Las efemérides son: 8 de marzo, Día de la Mujer; 5 de septiembre, Día de las Mujeres Indígenas; 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República; 17 de octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal; y 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales parte de una iniciativa presentada al Congreso de la Unión por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que fue aprobada en el pasado periodo extraordinario de sesiones.
Camila Doroteo