El Festival Jazzbook, cuyo primer evento se realizó en 2010, vuelve este año en su decimosegunda edición bajo el título “Jazzbook.11 Jazzblues”.
La directora de Radio Educación, Fernanda Tapia, dijo que este festival ofrece una oportunidad para “fortalecer el acceso a los derechos culturales, abona al fomento a la lectura, pero, sobre todo, ofrece el disfrute de la magia de la música y las letras”.
Los conciertos inician este 30 de abril en el Centro Cultural Bella Época, en la colonia Condesa, en la CDMX, con la presencia de Toto Nava Trío. También se realizará un homenaje a la escritora y poeta Rosario Castellanos por el centenario de su nacimiento a las 19:00 horas.
Toto Nava Trío interpretará Poesía eres tú como parte del homenaje. La banda está compuesta por David Pang, en la guitarra, el baterista Sebastián Solo y Violeta Georgina, en la voz, quien realizará una lectura en voz alta.
También habrá otras presentaciones en las fechas siguientes y en sedes distintas:
- 7 de mayo a las 19:00 horas. Presentación de la compositora, cantante, saxofonista, guitarrista y pianista Maya Burns, en el Centro Cultural Elena Garro.
- 14 de mayo. Presentación de la agrupación Popolvlus, liderada por Alain Derbez y en la que participan Daniel Reséndiz, Juan Cristóbal Pérez Grobet y Luis Miguel Costero, en la Biblioteca Vasconcelos a las 19:00 horas.
- 21 de mayo. Presentación del cantautor Jaime López en la librería Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época. El músico es autor de famosas canciones como Chilanga banda y Sácalo.
- 28 de mayo. Presentación de Yuxama, integración musical conformada por Yunue Itsi, Xavier Quirarte y Marcos Miranda, en el Palacio Postal, durante la Noche de Museos. Con este último concierto se dará fin al festival a las 18:30 horas.
El Convite -un espacio para presentaciones de jazz-, el Fondo de Cultura Económica, Radio Educación, Capital 21 y el IMER organizan este evento que cada año tiene mayor alcance.
Esto “habla de la voluntad de hacer las cosas y empezar a buscar los caminos para lograr la colaboración. Esto abre la posibilidad de que un festival que inició en el Zócalo, ahora se vaya desperdigando en varios medios y que se transmita en varios horarios, porque es importante que este material esté vigente”, dijo el músico y periodista Xavier Quirarte.
También aseguró que el festival tendrá una gran diversidad musical: “Las visiones y las audiciones que vamos a tener del blues van a ser a veces opuestas, a veces contrastantes, pero creo que, en el caso de todos, van a ser originales”.
Todos los conciertos serán transmitidos por Capital 21 TV y Radio Educación para que más personas puedan disfrutar este festival.
Estefany Casales