Impulsan en el Congreso CDMX eliminación de trabas fiscales para crear cooperativas
Congreso CDMX, Legislación

Impulsan en el Congreso CDMX eliminación de trabas fiscales para crear cooperativas

  • Según cifras de la UNAM, en México existen más de 18 mil sociedades cooperativas que agrupan a más de 8 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 7.39% de la población nacional

La diputada Judith Vanegas Tapia llamó a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México a exentar del pago de impuestos y derechos fiscales para quienes forman sociedades cooperativas, esto en apego a la Ley de Fomento Cooperativo local.

Mencionó que las sociedades cooperativas son una vía legítima y solidaria de organización ciudadana que permite generar bienestar colectivo. «No se trata de un tema político, sino de legalidad. En nombre de la transformación, legislemos por el pueblo y para el pueblo»,

Según cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México existen más de 18 mil sociedades cooperativas que agrupan a más de 8 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 7.39% de la población nacional. Destacó que tanto la Ley General de Sociedades Cooperativas (art. 91) a nivel federal como la Ley de Fomento Cooperativo de la Ciudad de México (art. 11) establecen la exención de impuestos en la constitución y registro de este tipo de organizaciones.

Sin embargo, actualmente la SAF continúa cobrando derechos fiscales a pesar de la normativa vigente, lo cual contradice el principio de legalidad y obstaculiza la formación de nuevas cooperativas. Indicó que el cobro por este trámite asciende a aproximadamente a $2,700 pesos por cooperativa, lo que representa un gasto significativo para organizaciones que nacen con fines sociales.

«Si consideramos que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo impulsa la creación de alrededor de 300 cooperativas al año, estaríamos hablando de un ahorro potencial de al menos $810,000 pesos anuales para los ciudadanos organizados», subrayó.

«Proponemos exhortar a la SAF a aplicar lo que marca la ley y, si es necesario, establecer medidas de simplificación administrativa para que este trámite sea ágil y sin obstáculos.

La simplificación es ya una obligación legal», remarcó la diputada. Finalmente, reafirmó que eliminar estas barreras fiscales fortalecería la economía social y solidaria de la Ciudad de México. «Cerremos filas en beneficio de la ciudadanía organizada. Las cooperativas son empresas sociales que fortalecen el tejido común.

22 de mayo de 2025