- En la CDMX existen programas que promueven la inclusión digital, pero no hay una estrategia integral que coordine esfuerzos para personas mayores
El Congreso local exhortó al gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; de Inclusión y Bienestar Social; y de Seguridad Ciudadana; así como a la Agencia Digital de Innovación Pública; y las 16 alcaldías, a fortalecer y coordinar programas de alfabetización digital para personas adultas mayores, que permitan promover su inclusión digital y la prevención de riesgos cibernéticos.
El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) expuso que la transformación digital ha modificado profundamente la forma en que las personas se comunican, acceden a la información y realizan trámites. Sin embargo, las personas adultas mayores enfrentan una brecha digital significativa que limita su participación en la sociedad y las expone a riesgos como fraudes, extorsiones y desinformación.
Afirmó que la alfabetización digital de las personas mayores debe entenderse como un asunto de justicia social y derechos humanos, no sólo como un tema técnico, ya que implica enseñarles a navegar con seguridad, identificar fraudes, verificar información y aprovechar los servicios digitales públicos.
Comentó que cerrar la brecha digital es indispensable para que la transformación tecnológica sea verdaderamente incluyente, humana y segura, al garantizar que las personas adultas mayores participen plenamente en la vida digital y social.
“La tecnología tiene sentido cuando acompaña, no cuando excluye, cuidar a quienes nos cuidaron es un acto de justicia y de memoria”, finalizó el diputado Villarreal Cantú.





