Durante la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que se acabarán el nepotismo, el dispendio y la corrupción en el Poder Judicial, y celebró la inclusión y reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Por primera vez en la época contemporánea, ministros y ministras fuimos designados, no desde arriba, fuimos elegidos en las urnas, con el voto libre y consciente de millones de mexicanos”, resaltó Aguilar Ortiz.
“Hermanas y hermanos, hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”, abundó.
Aguilar rechazó los privilegios económicos y sociales de los anteriores órganos jurisdiccionales, por lo que se comprometió a realizar un ajuste en los ingresos salariales de la nueva Corte, y de esta manera, percibir un ingreso menor al de la presidenta, Claudia Sheinbaum, como lo establece la Constitución. Esto, según Aguilar, permitirá un ahorro anual de aproximadamente 300 millones de pesos.
“Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos. Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y ministros. En este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Suprema Corte”, agregó ante la presencia de la mandataria y los titulares de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado, Laura Itzel Castillo.
En lo que respecta a la reforma judicial, Aguilar Ortiz subrayó que “da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio entre poderes (…); ha traído consigo un renovado Poder Judicial al pueblo mexicano”.
En ese sentido, criticó la administración anterior y la calificó de “elitista, lenta y excluyente”; por esa razón, aseguró que la nueva integración se caracterizará por ser “accesible, cercana al pueblo, plural, transparente, eficiente y sin privilegios”, con espacio para pueblos indígenas y afromexicanos, y grupos vulnerables.
Entre otros ajustes, el ministro presidente adelantó que se eliminará el seguro de gastos médicos mayores y el de terminación de jubilación anticipada, para estar asegurados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Asimismo, garantizó que se agilizarán los trámites que han entorpecido y retrasado la justicia para muchas personas durante años. Para ello, se pretende impulsar la digitalización de procesos para reducir tiempos y costos.
En lo que respecta a la austeridad, Aguilar subrayó: “Significa erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo para que cada recurso público se destine donde más se necesita, a fortalecer juzgados, modernizar procesos, capacitar personal y garantizar que la justicia llegue muy muy lejos”.
Por otro lado, refirió que los medios de comunicación deberán fungir como “aliados en la transparencia”, por lo que los invitó a impartir una “mirada crítica”, con difusión responsable que garantice información confiable a la ciudadanía.
A las academias y universidades les pidió modificar sus planes de enseñanza en teoría jurídica, hacia una mirada más incluyente con los pueblos originarios: “Que forme a los jóvenes en la nueva visión y perspectiva de la justicia que México nos demanda”.
Camila Doroteo





