Con una programación que incluye la proyección de 12 películas durante una semana, se anunció la octava edición del Festival de Cine de Música de México (Cínica) 2025.
Del 20 al 28 de noviembre, el Cínica 2025 presentará producciones mexicanas e internacionales, y ofrecerá charlas sobre cine, música y comics, en cuatro sedes en la Ciudad de México: el Centro Cultural Universitario (CCU), Blackflag Crew, B-Wing y la Cineteca Nacional.
La función inaugural del Cínica 2025 será el próximo 20 de noviembre en el CCU, donde se proyectará el filme Kids (1995), del cineasta estadunidense Larry Clark, para celebrar los 30 años de su estreno. La función será a las 16:30 horas.
En el mismo recinto, en punto de las 18:00 horas, el mexicano Leo Méndez presentará su ópera prima Charrock and Roll,un documental sobre la trayectoria del artista multidisciplinario Sergio Arau, integrante del legendario grupo de rock mexicano Botellita de Jerez.
Por su parte, la directora mexicana Ana Bárcenas presentará su tercer largometraje, En camino a Leo, un documental sobre la transición de género del hijo de la realizadora. Durante la rueda de prensa, Bárcenas compartió que en este proyecto ofrece su mirada como madre sobre el proceso de búsqueda de identidad desde “el miedo y lo desconocido”.

Asimismo, en la conmemoración por su 25 aniversario, el largometraje Todo el poder (2000), del realizador Fernando Sariñana, se proyectará también en el CCU.
Entre las proyecciones internacionales, la muestra incluye Era oculta (2024), Melody of love (2023), Gracias y hasta siempre, ¡Gardel está vivo! (2024), y Omar and Cedric: If this ever gets weird (2023).
Luego de su estreno en septiembre pasado, se ofrecerá una charla sobre la película Autos, mota y rocanrol,del director José Manuel Cravioto, la cual retrata la disputa política en torno al Festival de Avándaro, celebrado en Valle de Bravo, Estado de México, en 1971.
En la conferencia de prensa para anunciar el Cínica 2025, su director, Mario Ortega, invitó al público a disfrutar de la selección que el festival ofrece este año.
La entrada a las funciones es gratuita, pero sujeta al cupo de los respectivos espacios, por lo que el público interesado debe hacer previa reservación en las redes sociales del festival. La programación se puede consultar en https://cinicafestival.com.
Camila Doroteo





